Borrar
Bloques de edificios de viviendas en la Chinchibarra. MANUEL LAYA
El rejuvenecimiento de la Chinchibarra. La reforma de sus edificios arranca en agosto

El rejuvenecimiento de la Chinchibarra. La reforma de sus edificios arranca en agosto

El proyecto cuenta con un presupuesto de casi 800.000 euros y un plazo de ejecución de 10 meses | El objetivo principal es amoldar las viviendas a la normativa de accesibilidad

Martes, 27 de julio 2021, 21:03

Las obras de reforma y rehabilitación de los edificios de la Chinchibarra arrancarán el próximo mes de agosto. La plataforma de contratación del Estado incluía la semana pasada el contrato para ejecutar el proyecto para la reforma interior de este barrio, después de que ya fuera aprobado por la comisión de Fomento el pasado 10 de noviembre de 2020. De esta forma, y según apuntan fuentes del Ayuntamiento de Salamanca, el inicio de la obra será inminente e incluso se ha previsto para mediados del próximo mes de agosto y con un plazo de ejecución de diez meses. Se trata de una de las acciones previstas en el Área de Rehabilitación Urbana (ARU) de esta zona de la capital, que cuenta con edificios muy antiguos y que, en la mayoría de los casos, necesitan ser adecuados a la normativa actual en materia de accesibilidad así como de seguridad frente a los incendios. Por ello, permitirá que los edificios se adapten en su parte exterior para incluir ascensores, algo prioritario para gran parte de los inquilinos -de avanzada edad- de estas viviendas.

Además de instalar ascensores exteriores y acondicionar los edificios, se renovarán aceras, calzadas y espacios públicos

La ejecución de las obras conlleva un nuevo diseño de los viales secundarios, reservando espacios libres de servicios para la ejecución de las obras de instalación de ascensores exteriores. Estos viales estarán formados por una plataforma única a modo de calle residencial, sin aparcamientos, que posibilitará el cumplimiento de la normativa de accesibilidad.

Aprovechando las obras, adjudicadas a la empresa Congesa XXI por 795.215 euros, el Ayuntamiento ejecutará la renovación de la red de saneamiento, así como las acometidas domiciliarias y los sumideros. En el plan se prevé la instalación de 6 hidrantes contra incendios y 13 bocas de riego. Además, se reconstruirán los 164 alcorques existentes en la actualidad. Además, el proyecto incluye también la renovación del alumbrado público, tanto de las redes como de los puntos de luz. El área de Fomento que dirige Fernando Carabias prevé el uso de tecnología led que aporta más visión y seguridad con menos coste.

Reforma de las calles afectadas

El proyecto contempla la renovación total de firmes y pavimentos del área interior de la Chinchibarra. En las calles Olmos, Chinchibarra y paseo de los Olivos se renovará el pavimento de aceras con bordillo de granito y baldosa de acabado granítico. En la calle Pinos, además, se proyecta el fresado y reposición del actual. En la calle Hortensias se plantea una calle con plataforma única, con pavimento de acera formado por baldosa de acabado granítico y adoquín de colores. En las calles Margaritas, Riofrío y Crisantemos se plantean plataformas únicas con pavimento de acera con baldosas de acabado granítico y carrillón central para tráfico rodado formado por adoquín de hormigón.

Los Olivos tendrá más zonas verdes

El proyecto, puesto en marcha por el Ayuntamiento y la Junta, contempla la ampliación de zonas verdes en el paseo de Los Olivos, con aportación de tierra vegetal y siembra de césped. En una de las zonas se prevé mantener el cedro existente y en la otra se prevé plantar un arce. Las calles secundarias tendrán arbolado en alcorque con árboles pequeños debido a su estrechez.

Edificios de 1962 y 1963

La gran mayoría de los edificios en los que se actuará fueron construidos en los años 1962 y 1963, con ausencia de ascensor en el interior.

Sigues a D.R.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El rejuvenecimiento de la Chinchibarra. La reforma de sus edificios arranca en agosto