


Secciones
Destacamos
Domingo, 8 de agosto 2021, 19:36
La iglesia de San Millán, ubicada en la calle Veracruz, es un templo románico de la segunda mitad del siglo XII, con reformas barrocas, desacralizada y que desde la conclusión de su rehabilitación de 2009 acoge Monumenta Salmanticae, un Centro de Interpretación sobre el Patrimonio Monumental de Salamanca.
La finalidad del lugar es “recibir a los visitantes de Salamanca y enviarlos a los diferentes monumentos de la ciudad con unos conocimientos previos para que así entiendan mejor los edificios en su contexto histórico y en sus diferentes etapas. Es un lugar idóneo para comenzar la visita a la ciudad”, explica Pablo Joaquín Pérez, guía de San Millán.
Con ese propósito, el centro, además de carteles explicativos que narran la historia de Salamanca como ciudad patrimonial y la historia de la iglesia de San Millán, cuenta con dispositivos electrónicos como el vídeo-wall, que “contrapone imágenes de Salamanca en una especie de paseo tanto de noche como de día”.
Y otra proyección de imágenes en la pared contrapone la Salamanca de hoy con la Salamanca de la primera mitad del siglo XX.
En esta puerta de entrada a la ciudad para los visitantes que es la desacralizada iglesia de San Millán destaca la maqueta de la ciudad realizada en madera de nogal por el artista Juan Francisco García Hernández, que reproduce con todo detalle los edificios más emblemáticos de la ciudad a una escala 1:1250 centímetros. “Con ella, mediante una proyección de luces y una voz en off se va trazando un recorrido histórico por todo el desarrollo urbano de Salamanca.
La narración va deteniéndose en sus diferentes etapas: empieza con los primeros pobladores de la ciudad en el cerro de San Vicente y llega hasta principios del siglo XXI cuando Salamanca fue en 2022 Capitalidad Cultural Europea, dotándose de nuevos edificios”, apunta Pablo Joaquín Pérez. La iglesia de San Millán cuenta con pantallas táctiles, que muestran información sobre más de 200 monumentos salmantinos, aunque en la actualidad están fuera de uso por la pandemia de la covid.
Eso sí, Monumenta Salmanticae ofrece actividades como una visita guiada, que ahora con el programa de verano tiene lugar a las 12:00 horas, “pero se pueden solicitar a la carta y tenemos también un juego de escape-room, que también se solicita” entre las mentes más inquietas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ángel Fuentes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.