![La hierba que ha proliferado durante el estado de alarma en el atrio de la Catedral. | FOTOS: ALMEIDA](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/07/25/atrio-catedralp7160353_1-1891649_20200725133906--1200x1157.jpg)
![](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/07/25/atrio-catedralp7160360_1-1891648_20200725133907--1200x859.jpg)
![](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2020/07/25/atrio-catedralp7160339_1-1891647_20200725133907--1200x750.jpg)
Secciones
Destacamos
Sábado, 25 de julio 2020, 15:38
Durante el confinamiento la imagen de abandono que ofrecía el atrio de la Catedral pasaba casi desapercibida ya que no había turistas, la basílica permanecía cerrada y los salmantinos apenas salían a la calle. Pero ahora las malas hierbas que han crecido sin control en la lonja norte de este Bien de Interés Cultural llaman la atención tanto a los viajeros como a los salmantinos. La vegetación, ya seca, ha invadido la zona cerrada a los viandantes hace más de un año por el riesgo de derrumbe y que espera la obra conjunta que acometerán el Ayuntamiento y el Cabildo, no solo para rehabilitar su estructura y enlosado, sino también para habilitar aseos públicos bajo ella. Así, apenas un mes después de que el proyecto recibiese el último visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio, la Comisión Municipal de Fomento lo ha aprobado este martes con la intención de que pueda ejecutarse lo antes posible.
Una inversión de 533.734 euros —IVA incluido— es el presupuesto que contempla el proyecto para esta intervención. De las arcas municipales saldrán más de la mitad de los fondos para estas obras, en las que el Ayuntamiento aspira a contar con apoyo estatal. Ha solicitado el 50% de la financiación a través del programa del 1,5% Cultural para la recuperación de patrimonio histórico, pero de momento la convocatoria de ayudas no se ha resuelto. Para acometer los trabajos los arquitectos redactores del proyecto estiman que será necesario un año, por lo que es muy probable que las obras no hayan concluido la próxima Semana Santa, momento en el que numerosas personas solían aglomerarse en este espacio para ver las procesiones y también se realizaban actos penitenciales. La intervención consistirá en el desmontaje del enlosado y el forjado, la impermeabilización de la parte superior, el drenaje de la parte exterior de la lonja, la reposición del enlosado, las restauración de las fachadas y la construcción de los baños.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.