Secciones
Destacamos
Viernes, 7 de abril 2023, 15:00
Después de más de tres meses en los que conseguir una cita previa en el centro de atención e información de la Seguridad Social del paseo de Canalejas era casi misión imposible y, sin ella, no se podía realizar ninguna gestión, el PSOE de Salamanca ... saca pecho en las redes sociales de que el INSS no tiene “ningún atasco en Salamanca”. Obvia, eso sí, que solicitar una pensión de jubilación, que antes se resolvía en dos semanas, puede demorarse hasta tres meses, según confirman fuentes del personal.
Ciertamente ya no es necesario madrugar o trasnochar para conseguir una de las nuevas citas que el INSS liberaba cada día, como sí ocurría hasta hace poco más de un mes. Tampoco es necesario recurrir a quienes las “vendían” a través de las plataformas de internet. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ofrecía este miércoles citas a diferentes horas para el 18 de abril. Frente a la agenda bloqueada con la que topaban los ciudadanos hace unos meses, tras la incorporación de nuevo personal a la plantilla ahora se puede encontrar un hueco para ser atendido dentro de dos semanas. Incluso, como ya informó este periódico en marzo, ante el colapso de la Seguridad Social y las críticas que estaba recibiendo por ello, en Salamanca se comenzó a atender hace más de un mes sin cita previa a todo el que acudía a sus oficinas.
Sin embargo, aunque ya solo haya que esperar dos semanas para ser atendido en las instalaciones de Canalejas, no se ha acabado con el atasco que existe en la tramitación de los expedientes. Según confirman trabajadores de la delegación provincial del INSS, una solicitud de pensión por jubilación puede tardar hasta tres meses. ¿Por qué? Como ya informó LA GACETA, el departamento que dirige el ministro José Luis Escrivá ha optado por un sistema de tramitación deslocalizada. Implica que una solicitud presentada en las oficinas de la capital del Tormes no va a ser necesariamente resuelta por los profesionales de la Seguridad Social que trabajan en esta provincia, sino que puede ser remitida a cualquier delegación de España. De esta forma, el atasco en la tramitación de un expediente puede afectar de la misma forma a un salmantino que a un ciudadano de cualquier otro punto de España. De hecho, empleados del INSS explican que, en la línea de lo que ha ocurrido en la Agencia Tributaria, se está tendiendo a la especialización. El objetivo, apuntan, es que cada equipo, con independencia de la provincia en que se encuentre, se centre en resolver un tipo de expediente concreto con independencia del lugar del país en el que se haya presentado la solicitud. Esto hace que, por ejemplo, la acumulación de peticiones de pensión de jubilación pueda afectar por igual a un salmantino que a un valenciano.
Pese a ello, a menos de dos meses de las elecciones municipales y ante la lluvia de críticas que se están produciendo en toda España, el PSOE de Salamanca presumía este miércoles en Twitter y en su web de que esta provincia no se está viendo afectada por un colapso que, según reconoce en la información de la que se hace eco, sí existe en otros lugares de España. En esta línea, el secretario de Formación y Desarrollo Económico de la Agrupación Local del PSOE y número siete en la lista electoral a la Alcaldía que encabeza José Luis Mateos, Fidel Francés, acusaba incluso a este periódico de mentir pese, a haber demostrado en los pasados meses de diciembre, febrero y marzo con capturas de pantalla de la propia web del INSS, la imposibilidad de conseguir cita previa en las oficinas de la capital del Tormes. De hecho, fue LA GACETA la que a principios del pasado marzo informó de que en las oficinas de Canalejas se comenzó a atender sin cita previa ante las quejas de los ciudadanos y ante la aparición en las redes de personas y empresas que se ofrecían a conseguir las cotizadas citas previas del INSS a cambio de dinero. Si bien es cierto que desde entonces, al menos en Salamanca, los ciudadanos están siendo atendidos, el departamento de Escrivá no ha puesto solución a los retrasos de meses en la tramitación de expedientes que hace unos años quedaban resueltos en tan solo un par de semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.