Borrar
Recreación digital del proyecto para instalar ascensor en los edificios
El proyecto para acabar con los balcones más peligrosos de Salamanca

El proyecto para acabar con los balcones más peligrosos de Salamanca

El Plan Especial de Reforma Interior convierte Juan de Garay y Diego Losada en calles residenciales con prioridad de los peatones

Jueves, 7 de abril 2022, 00:30

En su más de medio siglo de historia, los diez edificios con veinte viviendas cada uno que rodean la Escuela de Música de Santa Cecilia apenas han sufrido reformas. Continúan sin ascensor, su eficiencia energética es claramente mejorable y su entorno urbano está muy deteriorado. Siguiendo la senda del proyecto de regeneración que se está acometiendo en La Chinchibarra, la Comisión de Fomento del Ayuntamiento dio este martes el visto bueno al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de esta zona de Garrido que delimitan las calles Las Cañas y Trébol y las avenidas de Los Cedros y Los Cipreses. Un planeamiento urbanístico para modernizar este espacio que ya cuenta con la implicación del Consistorio y los vecinos y para el que se esperan obtener también fondos de las administraciones autonómica y estatal.

El PERI marca ya la transformación urbana de la zona mediante la peatonalización de la mayor parte de la zona. Con una inversión municipal estimada en 1.104.062 euros, la intervención supondrá que tanto Juan de Garay como Diego de Losada pasarán a ser calles de plataforma única (sin bordillos entre acera y calzada) y tendrán la consideración de vía residencial, es decir, con prioridad del peatón y limitación de velocidad a 20 kilómetros por hora.

La circulación por ellas se limitará, por tanto, a residentes y vehículos de emergencias, y desaparecerán los estacionamientos. En todo el área quedarán 45 plazas de aparcamiento en línea, principalmente en las calles Las Cañas y Trébol. Se reducen no solo porque el actual diseño incumple la normativa de accesibilidad con aceras demasiado estrechas, sino porque la futura instalación de ascensores en estos edificios construidos entres 1960-1970 obligará a ocupar también una parte de la vía pública.

Aprovechando la instalación de ascensores exteriores, también se reubicarán las escaleras interiores del edificio y se aprovechará para dar solución a los peligrosos balcones de los pisos bajos de estas construcciones. En enero de 2020, este periódico denunció el caso de una niña de 11 años que cayó inconsciente en la acera de la calle Trébol tras chocar con uno de los balcones que invaden la acera. En aquel momento, el Ayuntamiento ya aseguró que estaba buscando soluciones a estas “trampas” para los peatones.

Así, dentro de la obra de en torno a 350.000 euros que afrontará cada comunidad de propietarios para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética, se incluye el cerramiento interior de esos balcones situados a pie de calle. No solo se generará una estructura de protección que impida pasar bajo ellos, sino que pasarán a forma parte de la estructura exterior que se levantará para instalar los ascensores.

Por otra parte, el PERI, que se desarrollará a lo largo de los próximos años, plantea una pequeña reorganización de los espacios públicos adyacentes a la Escuela de Música Santa Cecilia. Además de aumentar los espacios verdes, se prevé la instalación de juegos infantiles o aparatos biosaludables en una parcela contigua.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El proyecto para acabar con los balcones más peligrosos de Salamanca