Borrar
Productos cultivados en el huerto sostenible de Berkeley Minera España en Retortillo.
El proyecto de Retortillo: clave en la minería sostenible

El proyecto de Retortillo: clave en la minería sostenible

El Plan de Sostenibilidad de Berkeley Minera España recoge sus objetivos y compromisos sobre aspectos como la formación, el consumo responsable, la huella de carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Viernes, 25 de noviembre 2022, 13:44

El plan de negocio de Berkeley Minera España, empresa patrocinadora del XI Concurso de Dibujo Infantil “La naturaleza y el campo, fuentes de vida”, pasa por el respeto al medioambiente y los ecosistemas de los territorios en los que opera. La compañía ha desarrollado un Plan de Sostenibilidad y una Memoria de Desempeño Sostenible que recogen sus objetivos y compromisos respecto a esta materia, teniendo en cuenta aspectos como la formación, consumo responsable, huella de carbono y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este plan incluye procedimientos en todas sus instalaciones para la minimización de consumos de recursos naturales como, por ejemplo, la digitalización de la empresa, minimización de desplazamiento a través del fomento del teletrabajo y reuniones telemáticas, priorización del formato digital de la documentación, lo que reduce los consumos de elementos tan sensibles como los combustibles fósiles, electricidad, agua, papel y tóner, entre otros, y reduce las emisiones de CO2 y la generación de residuos.

Por ejemplo, en los últimos cinco años, Berkeley ha reducido su consumo de combustible en más de 14.000 litros, ha ahorrado el equivalente al consumo eléctrico de un hogar español durante 11 años y ha reducido la generación de residuos un 97%. Además, la compañía ha calculado una reducción del 74% de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Así mismo, con objeto de minimizar la huella de carbono y la dependencia de energía de otras fuentes fósiles, la compañía ha iniciado el diseño de una instalación solar fotovoltaica que, implementada en zonas apropiadas y con baja densidad arbórea, proveerá a la mina de energía renovable. Esta podrá traducir en la reducción de emisiones en 3.400 toneladas de CO2 al año, lo que es equivalente a 1.170 toneladas de petróleo.

Al mismo tiempo, la compañía también ha desarrollado un Plan de Rehabilitación de Hábitats, mediante el que Berkeley Minera España potenciará la formación de nuevas dehesas a través de la revegetación con especies autóctonas, que incluye un huerto sostenible. Con el objetivo de involucrar a toda la comunidad, desde el Departamento de Sostenibilidad de Berkeley Minera España se ha donado a diferentes asociaciones sin ánimo de lucro de Salamanca el 93% de los productos que se cultivan en este huerto, aproximadamente 400 kilos de alimentos. Además, Berkeley rehabilitará 100 hectáreas adicionales en espacios que en este momento están degradados, para lo que ya ha firmado un Acuerdo de Colaboración con el Ayuntamiento de Vitigudino.

Los esfuerzos de la compañía para aumentar la eficiencia energética y respetar el medioambiente han sido reconocidos a través de diferentes certificaciones. En este sentido, ha sido la primera empresa de minerales metálicos certificada en la UNE 22480 “Gestión Minera Sostenible” y cuenta con la ISO 14001 “Gestión Ambiental” de AENOR. Además, en los Premios a la Sostenibilidad 2020 otorgados por Capital Finance International Berkeley fue ganadora de la categoría “Contribución sobresaliente a la minería sostenible en Europa”.

Creación de empleo en la zona

La compañía ya ha invertido más de 100 millones de euros en la mina de Retortillo que podrían repercutir de forma muy positiva en la economía de la zona durante varios años. Así mismo, el ‘Proyecto Retortillo’ podría generar más de 1.000 empleos directos e indirectos.

Contra la despoblación

Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España, asegura que “el comienzo de la construcción de la mina significaría, en términos de empleo, la generación inmediata de 500 puestos de trabajo directos, en una zona donde las ratios de despoblación y desempleo alarmantes”.

400 millones de inversión

En total, la compañía podría destinar un total de casi 400 millones de euros durante la vida de inicial de la mina. Esta inversión supondría también una recaudación de 23 millones de euros a la Hacienda Pública en concepto fiscal y aportaría ingresos de 1,5 millones de euros a los ayuntamientos en los que se encuentra el yacimiento.

Contenido patrocinado por Berkeley Minera España

Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El proyecto de Retortillo: clave en la minería sostenible