

Secciones
Destacamos
Jueves, 12 de mayo 2022, 19:31
No es fácil para una familia inmigrante recién llegada a Salamanca desde Iberoamérica o África ponerse al día con el sistema educativo español o el funcionamiento de un centro educativo. Más complicado lo tienen los menores, para quienes el nuevo idioma complica sus tareas diarias en clase, además de la integración e inclusión social con los compañeros.
La Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, consciente a través de los Centros de Acción Social de casos de familias en situación de riesgo de exclusión social con menores con bajo rendimiento escolar o con problemas de integración en el sistema educativo, ha puesto en marcha un programa piloto de la mano de Ymca, que se desarrolla con éxito desde marzo en el barrio Garrido.
Por las aulas de la entidad en la calle Bolívar pasan durante dos días a la semana madres e hijos de diferentes nacionalidades. Los niños y niñas se ponen con sus tareas escolares y las madres, reciben la motivación y refuerzo de pedagogas, educadoras sociales y técnicos de Ymca.
“Lo novedoso es que enseñamos a las madres y padres cómo tienen que supervisar los deberes de sus hijos, técnicas de estudio para que las ejecuten con los niños, cómo y dónde deben estudiar en casa o explicarles cómo se solicita una tutoría, que deben justificar las faltas si su hijo no va a clase, cómo se interpretan las notas en España o que pueden participar en el Ampa del colegio”, explica Gonzalo Grande, responsable de Ymca Salamanca.
Leila es marroquí y reconoce lo mucho que le han ayudado. “Me han explicado cómo ayudar a mis hijos a hacer los deberes en casa y han mejorado mucho. Mi hijo menor tenía problemas porque no sabía leer”, explica. Otra madre venezolana con una niña de diez años destaca la importancia de este apoyo y la acogida en la adaptación al país y al sistema.
Las sesiones de refuerzo educativo con madres y menores en Ymca se complementan con talleres grupales para familias, atención invidualizada y reuniones con los Servicios Sociales y los centros educativos para mejorar la intervención. “Por el momento tenemos familias, sobre todo las madres, muy implicadas y motivadas y ven que es un recurso útil para ellos”, destaca Gonzalo Grande, que explica que si el proyecto piloto consigue los objetivos a final de año se valorará replicarlo en otros barrios de la ciudad. “Hay niños con desfase curricular, que tienen que trabajar la lectoescritura. Estamos en continua coordinación y nos ayudan bastante los centros educativos. Además aquí en Ymca los niños conocen a otros iguales y les viene muy bien porque no tienen demasiados amigos”, explica Belén Tomé, pedagoga y técnico del proyecto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.