Borrar
Uno de los quince radares meteorológicos de los que actualmente dispone la agencia. AEMET
El primer radar ‘cazatormentas’ que llegará a Salamanca

El primer radar ‘cazatormentas’ que llegará a Salamanca

4 M€ de fondos de la UE para instalar el equipo de última generación en la base de Guadramiro | Actualmente los más cercanos a la provincia están en Palencia, Madrid y Cáceres, y tanta distancia resta precisión

Miércoles, 11 de enero 2023, 21:57

Saber en qué puntos de la provincia se producen precipitaciones en cada momento ya es posible gracias a la red de radares con la que cuenta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin embargo, la cobertura actual de Salamanca es bastante mejorable. Los más cercanos se encuentran en Palencia, Madrid y Cáceres, y ninguno de los tres cubre totalmente la provincia. Además, a mayor distancia —especialmente a partir de los 150 kilómetros— la precisión de los datos obtenidos disminuye mucho. Para poner fin a esta mayor “prenumbra”, desde la perspectiva de la observación meteorológica, en la que se encuentran gran parte de esta provincia y de Zamora, la Aemet está redactando ya un proyecto para la instalación en la base de helicópteros de Guadramiro un radar con tecnología más moderna que la que cuentan los quince equipos actuales distribuidos por toda España —trece de ellos en la Península, otro en las islas Baleares y otro en el archipiélago canario—.

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con cargo al mecanismo de fondos europeos “Next Generation”, la agencia cuenta con un plan de transformación digital que destina 57 millones de euros para renovar su red de radares, y aproximadamente cuatro millones serán para la instalación del primero con el que contará Salamanca, según explica el delegado de la Aemet en Castilla y León, Manuel Mora. Estima que podría estar operativo en el segundo semestre de 2024.

Este nuevo radar de última generación, además de mejorar la cobertura del sistema de observación en la provincia, no solo permitirá localizar las precipitaciones y calcular sus trayectorias para anticiparse a su movimientos, sino que también permitirá detectar si se trata de lluvia, nieve o granizo. Con el sistema actual, en los puntos más alejados del radar los expertos pueden llegar a deducirlo pero en función de otros datos meteorológicos, como la temperatura. Sin embargo, la nueva tecnología que se instalará en Guadramiro permitirá “identificar el tipo de blanco”, explica Mora, y, por tanto, si las precipitaciones que están cayendo en un determinado punto de esta u otra provincia cercana es agua, hielo o nieve. Con él, se podrán detectar con mayor precisión las tormentas, hacia dónde se dirigen y con qué velocidad. Este tipo de radares reciben información de los territorios situados hasta a 240 kilómetros de distancia, por lo que el que se instalará en Guadramiro cubriría toda la provincia de Salamanca, parte de otras próximas y también de Portugal. Más allá de esa distancia la tecnología de polarización dual que se emplea solo puede detectar las precipitaciones que se producen a más altura. El motivo es la curvatura de la Tierra. A medida que el haz que emite el radar se aleja de éste se va separando más del suelo, y deja de detectar las fenómenos que se producen a baja altura.

Según apunta el delegado de la agencia en Castilla y León, se podrá advertir incluso la presencia de tornados, uno de los fenómenos meteorológicos más difíciles de localizar con un radar por la cota en la que se encuentran. El futuro radar podrá detectar los mesociclones, la superficie en la que se produce la rotación provocada por una supercélula, es decir, lo que popularmente se conoce como un tornado.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El primer radar ‘cazatormentas’ que llegará a Salamanca