Borrar
Sin falta de género en las pescaderías salmantinas del Mercado Central. ALMEIDA
El paro de transportes y la guerra disparan el precio de alimentos básicos

El paro de transportes y la guerra disparan el precio de alimentos básicos

Tomates, aceite de girasol, papel higiénico y boquerones valen casi el doble que hace un mes | Ternera, cordero, pescadilla y merluza están en sus cotizaciones más altas

Sábado, 26 de marzo 2022, 11:02

La invasión ilegal de Rusia a Ucrania sumado a la huelga de transportes ha provocado un cóctel venenoso que ya afecta a la economía diaria de los salmantinos. Sin tratar de términos macroeconómicos y analizando los precios de 49 productos de consumo diario en los supermercados y el Mercado Central de Salamanca, llenar la cesta de la compra se ha encarecido casi 50 euros desde febrero y ahora cuesta 236,31 euros. Hay que tener en cuenta que los mismos productos analizados desde el año 2012 al 2022 solo había aumentado en 22 euros.

No hay que irse a los productos de lujo. La falta de materias primas procedentes de Ucrania ya ha provocado que el aceite de girasol roce los 4 euros en una escalada que lleva un mes sin freno y que también se traduce en el de oliva que ya supera de media los 6 euros en todas las botellas. El primer ataque del Ejército Ruso en la madrugada del 24 de febrero se ha sumado al alza de la luz, el combustible y las subidas generalizadas en todos los productos frescos. Prácticamente, sin excepción.

Productos indispensables en la cesta de la compra como los tomates ya cuestan 2,9 euros, cuando solo hace un mes se encontraban a 1,45 euros. Aunque en menor proporción los huevos también se encarecen 30 céntimos, subida similar que se aprecia en los plátanos o en las cebollas. A pesar del paro en el transporte, los productos más desabastecidos en los supermercados como es la leche, no ha registrado apenas diferencias respecto al mes pasado. Sí que se ha notado tras su elevada demanda, el aumento en el precio del papel higiénico a 2,7 euros de media.

En donde más se ha notado el conflicto bélico ha sido en el precio de la carne. Los cereales son el principal alimento de gran parte del sector ganadero y cuando escasean, sube el precio de la materia prima y, por consiguiente, sube el precio de la carne. Esto se traduce en subidas tanto de la carne de cerdo, pollo y, en especial la ternera, a la que se suma la elevada demanda y la falta de animales. Comprar un kilo de carne de ternera de primera se pagaba este pasado viernes en las carnicerías a 13,9 euros , 3 euros más que solo hace un mes. También resulta llamativo el precio del pollo que ayer se encontraba en los puestos a 3,4 euros. “Me da casi vergüenza venderlo a este precio, pero es lo que hay”, confesaba una dependienta.

El pescado tampoco se ha librado de las subidas. Destaca sobre todos el aumento del boquerón que empezó a llegar ayer a los puestos a casi 15 euros, así como la pescadilla y sobre todo la merluza que, al corte, alcanzaba los 24 euros el kilo. También la lubina y la dorada salvaje están casi 5 euros más caros que hace un mes a 13 y 14,9 euros.

Sigues a A.B.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El paro de transportes y la guerra disparan el precio de alimentos básicos