Borrar
FotoS: ALMEIDA

El ocio nocturno pide “no apagar su luz” y se manifiesta en la Plaza “contra el mensaje del miedo del Gobierno”

El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, asegura que el futuro para el sector es "muy negro"

Sábado, 22 de agosto 2020, 11:11

La Plaza Mayor de Salamanca tuvo de madrugada brillo extra gracias a la luz de los móviles de la hostelería, que se concentró a la 1:30 horas para pedir "no apagar" la llama del sector, que en Salamanca afecta de manera directa a más de 400 personas. En este sentido, el presidente de Hostelería de España, la organización empresarial que representa al sector de la hostelería, José Luis Yzuel, ha asegurado la madrugada que el futuro "está muy negro" por la "mala gestión que se ha hecho de la crisis sanitaria y económica, la peor de Europa". Yzuel ha añadido que "se han dado palos de ciego" y se han tomado "medidas que no tienen ninguna justificación, ni sanitaria ni económica".

En la Plaza Mayor de Salamanca se han congregado esta madrugada más de dos centenares de personas al grito de 'hostelería somos todos', guardando la distancia social y todos ellas con mascarillas.

El presidente de los hosteleros españoles ha denunciado el "mensaje de miedo a la población" que está lanzando desde las "diferentes administraciones", relacionándolos con los establecimientos de ocio nocturno.

"El sector de la hostelería, y en concreto el del ocio nocturno, está metido en esta sinrazón mientras siguen produciéndose rebrotes, por lo que se está lanzando un mensaje de miedo hacia nuestros negocios", ha añadido.

Además, Yzuel ha explicado que "muchas de las medidas" que se están adoptando "no tienen evidencias científicas", por lo que como asociación empresarial ha dado el paso de presentar demandas contencioso-administrativas, aunque tiene claro que esta solución "es una lotería".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Álvaro Juanes, también ha mostrado su malestar por la situación creada y ha pedido "ayudas directas, compromisos financieros" para un sector que "necesita más liquidez y que requiere hacer viable sus negocios".

También ha reclamado "confinamientos para zonas concretas, ya que se está haciendo pagar a justos por pecadores, sanitariamente hablando" y ha asegurado que "se ha criminalizado al ocio nocturno".

Juanes ha puesto de ejemplo Salamanca, cuya Asociación de Hostelería lideró un proyecto para lograr un control en los establecimientos de ocio nocturno, a través de una trazabilidad, "y pese a tener los apoyos de dos consejerías de la Junta de Castilla y León, la respuesta ha sido el cierre de estos bares"

Sigues a L.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El ocio nocturno pide “no apagar su luz” y se manifiesta en la Plaza “contra el mensaje del miedo del Gobierno”