Borrar
Un conductor mayor al volante. ARCHIVO
El número de jóvenes heridos en accidentes de tráfico supera al de mayores en Salamanca

El número de jóvenes heridos en accidentes de tráfico supera al de mayores en Salamanca

El censo de conductores jubilados sigue en ascenso: se ha elevado un 34% en los últimos cuatro años | La DGT presenta un manual para la seguridad vial de los veteranos

Miércoles, 9 de febrero 2022, 12:15

La movilidad es clave para un envejecimiento activo y la salud y calidad de vida de las personas mayores, sin embargo eso también implica una mayor exposición al riesgo vial. De hecho, en España en la década 2009-2019 la tasa de personas fallecidas en accidentes viales que menos se ha reducido es la de más de 65 años.

En Salamanca, por lo que respecta a la accidentalidad de este colectivo, los mayores de 65 años representan el 19% del censo de conductores. Las personas heridas de más de 65 años en siniestros viales supusieron el pasado año 2021 el 20% del total de heridos en vías interurbanas, por debajo del 27% de los jóvenes de 15 a 30 años, que también alcanzan un 19% del censo de conductores. Las cifras son similares si se analizan los datos del 2020, con un 17% de mayores heridos en siniestros, y un 29% de jóvenes. En cuanto a la mortalidad, los datos son más irregulares. El pasado año fallecieron un joven y un mayor en las carreteras, y en 2020 fueron seis mayores por tres jóvenes que perdieron la vida en accidentes de tráfico.

El patrón de accidentalidad es diferente en función de la vía en la que se haya producido el siniestro. En España en vías interurbanas las personas de 65 y más años fallecieron como conductores, y en las vías urbanas como peatones.

Tráfico se plantea reducir aún más la vigencia para los conductores de más edad, que será menos de cinco años

Por ello y con el fin de proteger a los usuarios más vulnerables, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha desarrollado un manual de actividades dirigido a mayores bajo el nombre “Itinerarios”, que pretende reforzar la movilidad segura y con programas de entrenamiento cognitivo. Este material se encuentra disponible en la web de la DGT e incide en cómo caminar por la calle, sortear obstáculos, caminar con ayudas, compartir la calle con bicis y patinetes, caminar por carreteras, subir y bajar bordillos, cruzar por pasos regulados y sin regular, cómo orientarse, identificar calles y reconocer señales.

Seguir conduciendo no depende de la edad, sino del estado de las capacidades y aptitudes que tenga el conductor. En la actualidad, a partir de los 65 años y para asegurar que se mantiene intacta la capacidad para conducir, se reduce el periodo de vigencia del permiso de conducir. Así, los conductores jubilados de coches, motos y motocicletas renuevan a los cinco años su carné (hasta los 65 años es cada diez años) y para los que conducen autobuses y camiones el periodo de renovación para los mayores de 65 años es cada tres años.

Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya se plantea reducir aún más esta vigencia para los conductores mayores. Será menos de cinco años.

En Salamanca esta propuesta de Tráfico afectaría a más de 47.000 conductores que superan los 65 años, según el censo de este 2022. De los 249.250 ciudadanos con licencia y permiso de conducir en la provincia, un 19% son mayores de 65 años; mientras que un 62% tiene entre 35 y 64 años, otro 18% oscila entre los 18 y 34 años y un 1% tiene de 15 a 17 años. Además, cabe destacar que en los últimos cuatro años el censo de conductores jubilados ha ido en aumento en Salamanca y se ha incrementado en un 34% respecto a los 34.944 que había en 2018.

Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El número de jóvenes heridos en accidentes de tráfico supera al de mayores en Salamanca