

Secciones
Destacamos
Domingo, 5 de septiembre 2021, 19:04
El único melocotón de España con Denominación de Origen Protegida, el de Calanda, junto con las ñoras salmantinas, los mangos de “avión”, porque vienen volando desde Costa Rica, y las mandarinas valencianas ocupan ya sus estantes de las fruterías del Mercado.
Del melocotón de Calanda, que se puede adquirir a 3,75 euros, existen escritos de la Edad Media en los que se habla de la producción del melocotón de Calanda, aunque su proceso de cultivo y recolección fue evolucionando de manera paulatina hasta finales del siglo XX, cuando se introdujo la clave del producto calandino: el embolsado. Esta técnica consiste en proteger el fruto embolsándolo a partir del mes de junio, para que no le afecten las plagas de insectos o los productos fitosanitarios. Además, la bolsa que rodea al melocotón consigue crear una especie de microclima que asegura la maduración en las mejores condiciones. Justo antes de este proceso, se realiza el también importante proceso de ‘aclareo’, es decir, la eliminación de un alto porcentaje de frutos de cada árbol para dejar crecer con facilidad a los demás. De ahí, su gran calibre. Los melocotones de Denominación de Origen de Calanda son de la especie ‘Prunus pérsica’ y se pueden identificar fácilmente por su etiqueta negra, además de su piel impoluta. Otro de los rasgos diferenciadores es su efímera temporada: entre septiembre y octubre.
Con el inicio de septiembre, llegan también a las fruterías novedades como la dulce mandarina de Valencia, a 2,98 euros el kilo; el mango de Costa Rica, a 3,50 euros; y las ñoras de Salamanca a 3,48 euros el kilo.
El melocotón “amarilllo tardío”, como también se le conoce debido a su color característico, es una de las joyas de la gastronomía española, en concreto de la zona del Bajo Aragón. Su atractivo aroma, el sabor tan dulce, aunque un poco ácido, su textura firme, además de su gran tamaño hacen de esta variedad, el que para muchos es el mejor melocotón de España.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ángel Fuentes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.