

Secciones
Destacamos
Martes, 17 de agosto 2021, 11:26
La dilatada biografía de Gonzalo Torrente Ballester, el que se convirtiera en uno de los grandes escritores españoles del siglo XX, comenzaba un 13 de junio de 1910 en la aldea ferrolana de Serantes. Allí transcurrieron sus años de infancia mientras pensaba en realizar carrera de marino militar, como su padre, el contramaestre Gonzalo Torrente Piñón. Sin embargo, la miopía le disuadió de ello y cursó la carrera universitaria de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela y la de Derecho en Oviedo.
Años después, contraería matrimonio con su primera mujer, Josefina Malvido y obtendría el puesto de profesor auxiliar a la cátedra de Historia antigua en Santiago de Compostela. Poco después se trasladó a París y a la vuelta pasó a dar clases de instituto. Posteriormente se va a Madrid hasta que mueren su padre y su mujer y se muda durante un año a Mallorca.
Ya en 1960 contrajo matrimonio de nuevo con Fernanda Sánchez Guisande. Juntos viajan por Francia, Alemania y llegan a trasladarse a Estados Unidos para impartir clase en la Universidad de Albanyel. Durante esta época el escritor publica la que fuera su novela preferida, “Don Juan”. Tras el fallecimiento de su madre, Ángela Ballester vuelve a España con destino el instituto de A Guía, en Vigo, aunque poco después se traslada a Salamanca para trabajar en el instituto Torres Villarroel, hasta que se jubila al cumplir los setenta. Salamanca fue su residencia definitiva, pero no por la falta de ofertas para mudarse, sino porque sus hijos le pidieron que ya no lo hiciera más.
A la ciudad del Tormes llega como autor consagrado después de la gran acogida que tuvo su novela, “La saga/fuga de J. B.”, con la que logró el premio de la Crítica española y el Ciudad de Barcelona. Residiendo en Salamanca es nombrado miembro de la Real Academia Española mientras colabora en varios periódicos y hace de conferenciante en toda Europa y América. El escritor gallego participó de forma activa en la vida social y cultural de Salamanca. Asiduo al centenario Café Novelty, se sentaba allí para escribir algunos de sus textos mientras observaba de fondo el encanto de la Plaza Mayor. El afamado café literario, en el que años antes Miguel de Unamuno hacía su tertulia diaria, tiene desde el año 2000 una estatua de bronce en su rincón favorito del salón como muestra del aprecio que se tenía al literato.
Por la misma razón, el Ayuntamiento de Salamanca le eligió como pregonero vitalicio de la Feria del Libro. Cada año, desde el balcón de la Plaza Mayor, daba el discurso inaugural para fomentar la lectura entre los salmantinos. “Os invito a recorrer la Feria y a compraros el libro que os guste para emprender en soledad y silencio una relación incomparable”, dijo en uno de sus pregones.
La Universidad de Salamanca fue la primera institución académica en nombrar a Torrente Ballester doctor Honoris Causa por Filología. Tras ella llegó la de Santiago de Compostela y la de Borgoña. El que también fuera nombrado Hijo Adoptivo de Salamanca por su gran labor docente e implicación con el saber, obtuvo otros importantes galardones como el Premio Nacional de Literatura, el Miguel de Cervantes o el Planeta, entre otros.
La noche del 27 de enero de 1999 fallecería en su casa familiar de la Gran Vía de Salamanca. El alcalde, teniendo en cuanta el valor cultural que Torrente Ballester había aportado a la ciudad, ofreció a la familia instalar la capilla ardiente en el Ayuntamiento, oferta que declinaron para establecerla en la intimidad de su casa. Finalmente, el afamado escritor y académico recibiría sepultura en su tierra natal, Ferrol.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ángel Fuentes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.