

Secciones
Destacamos
Sábado, 17 de diciembre 2022, 20:38
“Solo el nombre de esta ciudad ya me invita a saludar. Salam, además de hola, significa paz”. Para él, la capital del Tormes tiene “más potencial” hoy que cuando se enfrentó junto al antiguo emir a convertir Dubái en una de las ciudades punteras del mundo. “Allí había que trabajar sobre la nada, construíamos sobre la arena. Pero Salamanca es única. Tiene una Universidad de 800 años, una magnífica Plaza Mayor, tanto patrimonio e historia... No venimos a cambiar la ciudad. Estamos hablando de coger toda la herencia cultural y ponerla como base de un brillante futuro”. Con estas palabras, Khalfan Saed Al Mazruoie, quien fuera secretario del Departamento Privado del emir de Abu Dabi Zayed Bin Sultán Al Nahyan —padre de quien actualmente ocupa el mismo cargo—, expresaba este viernes a este periódico su interés por invertir en Salamanca a través del proyecto “Peace City World”. Como responsable del gabinete entre 1988 y 2005 de quien se convirtió en el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), colaboró en la transformación de Dubái, que ha conllevado que la población pasase de los 200.000 habitantes de los años setenta a los más de seis millones con los que cuenta en la actualidad.
Presidente de Emirates Consulting Group, un proveedor líder de recursos humanos asentado en Dubái, ha sido socio director de FWO, una compañía de ingeniería militar y suministradora de ciencia y tecnología del ejército de Pakistán. Su currículum apunta que en el inicio de su carrera trabajó en el Ministerio de Agricultura y Pesca de EAU y después pasó al de Asuntos de Información, donde fue director general Abu Dhabi Radio. Fue justo antes de pasar a formar parte del equipo más cercano del antiguo emir. El entonces presidente de Emiratos Árabes Unidos le enseñó, según apuntó a LA GACETA, que “nada es imposible”. “El emir tuvo una visión de futuro y el resultado es la actual Dubái”, aseguró convencido de que Salamanca puede tener un futuro muy prometedor dentro del proyecto de “Peace City World”. Para él, la ciudad del Tormes “no solo es un lugar conmucho potencial para invertir, sino un maravilloso jardín por el que pasear”.
En la reunión convocada por la Concejalía de Turismo de la capital que mantuvo con los alcaldes y concejales de los municipios cercanos a la capital y con el presidente de la Diputación —y también concejal delegado del asuntos del alfoz—, el jeque les explicó que ha “hablado con otros inversores dispuestos” a aportar fondos a este proyecto. “Salamanca tiene todo lo que no se puede comprar con dinero”, afirma este exmandatario de EAU con una alta influencia en los fondos de inversión de origen árabe. “Estaría muy contento no solo si puedo invertir en esta ciudad sino de atraer a más inversores de Oriente Medio”, aseguró ayer a este periódico
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.