![El histórico cancionero de Salamanca por el que Cultura ha pagado 12.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/09/imagen-carmen-conde-durante-su-intervencion-sobre-las-mujeres-espanolas-poetas-ante-los-congresistas-en-la-ladera-del-huerto-durante-la-iv-sesion-del-congreso-celebrada-en-la-flecha-salamanca-8-julio-53_1-4293556_20230109134103--1200x773.jpg)
![El histórico cancionero de Salamanca por el que Cultura ha pagado 12.000 euros](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/09/imagen-carmen-conde-durante-su-intervencion-sobre-las-mujeres-espanolas-poetas-ante-los-congresistas-en-la-ladera-del-huerto-durante-la-iv-sesion-del-congreso-celebrada-en-la-flecha-salamanca-8-julio-53_1-4293556_20230109134103--1200x773.jpg)
Secciones
Destacamos
Lunes, 9 de enero 2023, 14:41
En plena dictadura franquista, el entonces ministro de Educación, Joaquín Ruiz-Giménez, con el respaldo de los rectores de las Universidades de Madrid y Salamanca, Laín Entralgo y Antonio Tovar, organiza una serie de congresos poéticos en un intento de un mayor aperturismo cultural.
Tras Segovia, Salamanca acogió hace setenta años el segundo de ellos, un encuentro que quiso simbolizar una reconciliación entre lo catalán y lo castellano. Como recuerdo de aquella reunión, ochenta de los más relevantes autores españoles, hispanoamericanos y europeos de la época, que participaron en ella, escribieron de su puño y letra 85 poemas que dedicaron al director general de la Enseñanza Universitaria, Joaquín Pérez Villanueva. Estos versos quedaron recogidos en un cancionero de 69 hojas.
Y ese manuscrito inédito reapareció hace tan solo unos meses en una subasta de la sala El Remate, en Madrid. En virtud de su derecho de tanteo, el Ministerio de Cultura adquirió por 12.000 euros ese poemario, que ha pasado a formar parte del patrimonio de todos los españoles. Ya se encuentra en la Biblioteca Nacional.
“Los poetas —que hoy tienen mucho de universitarios— han venido a Salamanca en embajada copiosa. Afortunadamente, traen sus versos en leves cuartillas plegadas, en hojas manchadas por la tinta fresca...”, narraba LA GACETA en 1953. El domingo 5 de julio se inauguraba en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca el II Congreso de Poesía con la lectura por parte de Rafael Santos Torroella de un texto enviado por José Martínez Ruiz, “Azorín”, de adhesión al Congreso: “¿Cuál será el anhelo del poeta? Cada poeta tiene su anhelo; cada época tiene su fórmula. Aspiremos todos a la paz, la paz con los demás y la paz –la más ardua- con nosotros mismos. ¡Levantemos los corazones!”.
La capital del Tormes se llenaba de versos en un encuentro de reconciliación. Y este periódico reproducía en sus páginas los poemas de algunos de los participantes en aquella histórica reunión.
Además de la antología que se publicó con motivo de aquel encuentro y del monumento en memoria de Fray Luis de León que se erigió junto a la finca de “La Flecha”, en Cabrerizos, testigo de aquel reencuentro quedó aquel cuaderno de poemas autógrafos que Pérez Villanueva bautizaría como “Cancionero de poetas de nuestro tiempo”. Así lo escribió en la primera hoja de este álbum que regaló a un familiar cercano por su cumpleaños. Un documento que setenta años después la Secretaria de Cultura y Deporte ha logrado adquirir.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.