![El Gobierno vacía Topas de presos etarras con el traslado del sanguinario ‘Txikito’](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/06/archivo1-fotos-1-1549270-3a19461b5edcac4ff959a3fec5411a02-4281898_1-4286735_20230106202258--1200x794.jpg)
![El Gobierno vacía Topas de presos etarras con el traslado del sanguinario ‘Txikito’](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/01/06/archivo1-fotos-1-1549270-3a19461b5edcac4ff959a3fec5411a02-4281898_1-4286735_20230106202258--1200x794.jpg)
Secciones
Destacamos
Viernes, 6 de enero 2023, 21:22
El sanguinario etarra Iñaki Bilbao, alias ‘Txikito’, fue trasladado desde la cárcel de Topas a la de Zaballa (Álava) en los días previos a la Navidad dentro del goteo incesante de acercamiento de presos etarras al País Vasco que se ha producido en ... los últimos cuatro años desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, accedió al poder y necesitó para gobernar cesiones al nacionalismo vasco. En concreto, el traslado se produjo el pasado 20 de diciembre, según confirmaron fuentes penitenciarias, y, en contra de la voluntad del propio etarra que ha rechazado en todo momento acogerse a los beneficios penitenciarios. De hecho, ha iniciado una huelga de hambre en el País Vasco, según informó El Mundo, para exigir la “amnistía total” de los presos de ETA.
Con la salida de ‘Txikito’ de la prisión de Topas, por primera vez desde el inicio de la política de dispersión de presos etarras impuesta por Felipe González en el año 1989 no habrá asesinos pertenecientes a la banda terrorista en la cárcel salmantina. Hace menos de dos décadas en 2004 cumplían condena 18 etarras, una de las cifras más elevadas que se han dado en toda la historia de la prisión.
El mayor acercamiento de presos se ha producido en los últimos cuatro años con once traslados a cárceles del País Vasco o de lugares cercanos como Logroño, Burgos, Asturias, Cantabria y Pamplona. Los últimos tres se han producido en el último semestre del año coincidiendo con las reivindicaciones de los familiares de los terroristas agrupados en las plataformas ‘Sare’ y ‘Etxerat’ que ya dan por hecho que “todos” aquellos que cumplen condena por delitos de sangre o pertenencia a la banda armada lo harán en cárceles del País Vasco y Navarra. La siguiente reivindicación es elevar la amnistía a todos los presos de ETA, pese a que aún quedan delitos por esclarecer y muchos de ellos tienen años de condena por asesinato a sus espaldas. Se da la circunstancia de que desde el año 2021 el Gobierno vasco gestiona las cárceles de su territorio y ha facilitado la obtención de hasta 33 terceros grados.
En el mes de noviembre, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias acordaba el traslado de Alberto Viedma a Navarra, condenado por asesinar al concejal de UPN Tomás Caballero y al subteniente del Ejército de Tierra Francisco Casanova; junto a Orkaitz Gallastegui, considerado cooperador necesario para el asesinato del magistrado de la Audiencia Provincial de Vizcaya, José María Lidón. Todos ellos ya abandonaron la prisión salmantina.
Entre los barrotes de la cárcel de Topas han pasado algunos de los miembros más sanguinarios de la banda. El que tenía un mayor historial delictivo fue el exdirigente Santi Potros después de pasar 31 años en prisión por 40 asesinatos. Fue condenado como inductor de los atentados más trágicos como el de Hipercor (Barcelona) donde fallecieron casi 40 personas y el de la plaza de la República Dominicana (Madrid) . Su sanguinaria trayectoria culminó con más de 3.100 años de condena, de las que finalmente no pagó ni cinco meses por cada asesinato. Abandonó la prisión con 70 años tras pasar nueve años en Salamanca y casarse con su pareja, a la que conoció en el centro penitenciario.
Tristemente célebres, también pasaron por el penal históricos de la banda con un amplio historial delictivo como Xabier Ugarte, que acumulaba varios asesinatos a guardias civiles y dos secuestros, entre ellos el más largo y terrible de la historia de ETA a Ortega Lara; o el histórico Gregorio Vicario Setién, también condenado por los secuestros de los empresarios Cosme Delclaux y José María Aldaya.
También mediática fue la salida de la integrante de ETA Idoia López Riaño, alias ‘La Tigresa’, tras cumplir 23 años de prisión. En su caso, fue de las pocas etarras acogidas a la ‘vía Nanclares’ tras su renuncia a la violencia y su desvinculación plena de ETA desde el año 2010.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a . Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.