














Secciones
Destacamos
Miércoles, 11 de mayo 2022, 15:03
El envejecimiento se puede retrasar. Ese es el mensaje que ha trasladado Juan Carlos Izpisúa, prestigioso investigador centrado en el estudio de la renovación celular, durante la inauguración del primer foro “Age Open Science” en el paraninfo de la Universidad de Salamanca, un acto organizado por la fundación general de la situación académica a través del centro internacional de envejecimiento.
Ante un centenar de personas en el monumental patio de escuelas de la Universidad, Izpisúa ha explicado los avances que ha llevado a cabo en su laboratorio para lograr la regeneración celular y ha lanzado un mensaje de esperanza, aunque advertido que no se trata de vivir más, sino de vivir mejor, asegurando que en ese aspecto también tiene mucho que ver la forma de vida y la alimentación, es decir, todos esos aspectos que no se heredan y que se adquieren con el paso del tiempo.
En ese sentido, el prestigioso investigador, que acaba de fichar por uno de los laboratorios más potentes a nivel investigador, ha recordado que la longevidad es uno de los factores claves a nivel social y económico, ya que puede hacer que cambie la forma actual de vivir.
Entre este miércoles y este jueves, doce investigadores trasladarán al público general los avances científicos en materia de envejecimiento.
¿Se puede prevenir el envejecimiento? ¿Se puede prevenir la aparición de enfermedades? A estas preguntas y otras muchas responderán los científicos durante estos dos días en Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.