Borrar
Una mujer pasea varios perros. ALMEIDA
El efecto ‘animal’ de la pandemia: se duplica el número de perros y gatos en Salamanca

El efecto ‘animal’ de la pandemia: se duplica el número de perros y gatos en Salamanca

Este año se han dado de alta 1.476 animales en el Registro Municipal, el doble que en 2019, y la mayoría canes y felinos. También un cerdo, una rata y un suricato

Viernes, 27 de noviembre 2020, 21:44

La declaración del estado de alarma y la posibilidad de que los dueños de perros pudieran salir a la calle a pasear a sus mascotas parece que ha tenido un efecto inmediato en el incremento de animales en la capital. De hecho, desde enero a noviembre, en Salamanca se han dado de alta 1.476 animales en el registro municipal, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Salamanca. Esta cifra supone el doble que durante todo el pasado año, cuando en la capital se registraron 729 animales, la cifra más baja en la ciudad en los últimos años.

Los salmantinos han optado de forma mayoritaria por la adquisición de perros como lo demuestra el hecho de que de los 1.476 animales inscritos, 1.207 han sido canes, lo que supone el 81%. De ellos, son 43 potencialmente peligrosos. A continuación se sitúan los gatos, que son la segunda opción preferida, con un total de 253 ejemplares. La cifra completa de animales está compuesta por seis hurones; cuatro conejos; dos aves; un cerdo, una rata y un suricato. Por otra parte, durante este año 2020 se han dado de baja un total de 617 animales en el Registro Municipal de Mascotas.

21.000 animales en la ciudad

Salamanca ya ha superado los 21.000 animales censados en el Registro Municipal. En concreto, esta cifra alcanza 21.040 mascotas, si bien el Ayuntamiento de Salamanca está pendiente de la conclusión de la nueva ordenanza municipal para poder llevar a cabo la actualización del censo. De hecho, en el Registro Municipal aparecían el pasado año animales inscritos en el año 2000 y 2001, con casi 500 ejemplares, y es prácticamente imposible que permanezcan vivos. En cuanto a los gatos, el registro contabilizaba el pasado año 1.202 con una tendencia al alza en los últimos años.

Una de las medidas que pretende implantar la concejalía de Bienestar Animal que dirige Ana Suárez es la modificación de la ordenanza municipal sobre animales, ya que la actual entró en vigor en 1999 y desde entonces no ha sufrido modificaciones.

Sigues a D.R.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El efecto ‘animal’ de la pandemia: se duplica el número de perros y gatos en Salamanca