

Secciones
Destacamos
Martes, 2 de febrero 2021, 08:38
La preocupación aumenta en los centros educativos de Salamanca ante el avance casi imparable de la tercera ola. Las cifras de aulas confinadas y positivos en las pruebas realizadas a los contactos estrechos genera inquietud en la comunidad educativa porque en solo tres semanas del segundo trimestre la situación es mucho peor que la vivida durante los primeros meses del curso.
El dato que mejor ejemplifica el problema es precisamente los casos detectados en los test a alumnos que han compartido clase con estudiantes contagiados. Ya hay más, 56 detectados, que los 37 de todo el primer trimestre.
Hay que recordar que cuando una familia notifica al centro que su hijo ha dado positivo, la Junta efectúa una prueba a los considerados contactos estrecho. En los grupos de Infantil y 1º de Primaria, al no estar obligados a guardar la distancia de seguridad y no llevar mascarilla si tienen menos de 6 años, todos los escolares son considerados contactos estrecho.
En el resto de grupos, en principio los que haya constancia de que han estado sin la mascarilla, a menos de metro y medio y durante más de 15 minutos con el positivo, aunque si la clase se aísla, se le practica a todos.
Ahora se realiza primero un test de antígenos y, posteriormente, una PCR. En las tres semanas de clase del segundo trimestre han sido 56 los positivos de contactos estrecho —el lunes mismo se notificaron 19—, cifra que supera los 37 del primer tercio del curso.
Las aulas confinadas también registran un avance imparable. Del 11 de enero al 1 de febrero se ha adoptado la medida en 97 clases de Salamanca, número que se acerca a las 109 que hubo de septiembre a diciembre. Además, y a diferencia de la segunda ola, cuando casi todas las aulas que se aislaron fueron de Infantil o Primaria, en el segundo trimestre han surgido numerosos casos en Secundaria, Bachillerato o FP. Incluso ha habido al menos dos centros que directamente han tenido que aislar todos los grupos de un mismo curso de Bachillerato al aparecer varios casos a la vez en las diferentes clases.
La Consejería de Educación por ahora descarta suspender las clases presenciales y afirma que el número de aulas confinadas en activo —42 ahora mismo— apenas representa poco más de un 1% del total de la provincia. No obstante, alguna asociación de padres ya ha pedido adoptar esta medida, mientras que los sindicatos docentes urgen a la Administración a poner en práctica más medidas que garanticen la salud de alumnos y profesores, sin rechazar la posibilidad de la vuelta a la enseñanza online si fuera necesario o la realización de cribados masivos, como pide ANPE.
A lo largo de esta semana está previsto que la Consejería empiece el reparto de los detectores de CO2 a los centros educativos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a M.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.