

Secciones
Destacamos
Casi la mitad de los nacidos en Salamanca residen en otra provincia española. En concreto, el 40% de los salmantinos ha emigrado a otras provincias y residen en otro lugar del país diferente al lugar al que nacieron. Exactamente, 122.572.
Salamanca se sitúa en el ‘top 10’ negativo. De cada diez personas nacidas en Salamanca, solo 6 permanecen aquí. La realidad de la provincia se enmarca dentro del problema de la despoblación en Castilla y León, un problema que se repite en la mayoría de provincias a excepción de Valladolid. Seis de las nueve comparten los primeros puestos.
A la cabeza está Soria con un 52%, seguida de Cuenca y Ávila (51%) y Teruel (49%) por encima de la mitad de sus habitantes fuera de la provincia. Zamora (49%), Segovia, Palencia (46%) y Cáceres (43,3%) se sitúan por encima de Salamanca con el 40% colocada en el noveno puesto. El estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) hace referencia a los nacidos en Salamanca que viven en España, una cifra que sería aún más abultada si se tiene en cuenta los 35. 326 salmantinos que residen en el extranjero. Por el lado contrario, se encuentran las islas donde hay una menor movilidad (6,6%) en Las Palmas o las Islas Baleares (8,4%).
Sobre los 122.000 salmantinos que viven en otros puntos del país, sobresale la capital de España como el lugar que ofrece más oportunidades laborales a los salmantinos y sobre todo fija población a la hora de formar familia, ya que la emigración normalmente se produce en edades jóvenes tras finalizar la formación secundaria o superior. En concreto, el 42% ha optado por iniciar un nuevo proyecto de vida en Madrid. En segundo lugar, se sitúa Barcelona, a pesar de los más de 800 kilómetros que separan ambas provincias pero a mucha distancia de Madrid. Respecto a los 51.452 salmantinos que viven en Madrid, 13.588 lo hacen en el territorio catalán. En tercer lugar se situaría Vizcaya con 11.156 salmantinos, la mayoría que optó por la emigración durante el éxodo industrial que encabezó el País Vasco.
Valladolid como la provincia más cercana, y a la vez, la que menos población autóctona ha perdido de Castilla y León con solo un 26,4%. 9.861 de los nacidos en Salamanca optaron por atravesar la A-62 y fijar su residencia en la provincia pucelana. El alto grado de emigración que se da en la provincia provoca que haya salmantinos repartidos por todo el territorio nacional. Fuera de los destinos mayoritarios, Melilla es el lugar con menos ciudadanos nacidos en Salamanca con apenas 97.
Esta emigración no se ve compensada con la demografía donde el envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad hacen complicada la tarea de fijar población. Los menores de 20 años ya son 10.000 menos que en 2002 y los salmantinos de 80 o más años han aumentado en 11.000 personas. La comparación de dos décadas atrás reflejan esta clara visión de que la pirámide de población engorda en los tramos de más edad, mientras que adelgaza peligrosamente en la base, las generaciones más jóvenes.
Otro de los datos que más preocupan es el descenso entre los salmantinos entre 20 y 39 años, la mejor edad para tener hijos. Eran más de 100.000 a principios de siglo y los últimos datos reflejan que restan 64.300, 36.000 menos que hace dos décadas lo que tiene un impacto directo en la natalidad.
Mirar al futuro bajo los datos demográficos no resulta optimista ya que las previsiones del Instituto Nacional de Estadística señalan que en el año 2037 habrá 19.000 salmantinos menos. Por ello, los expertos abogan por las mejoras a la hora de hacer la provincia más atractiva a la hora de buscar empleo con nuevos nichos, pero también garantizar la conectividad y las comunicaciones para evitar que las fugas temporales a Madrid se conviertan en permanentes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Ángel Benito. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.