

Secciones
Destacamos
Martes, 19 de mayo 2020, 14:43
El comercio de proximidad ha comenzado esta semana ‘a la carrera’ ya que muchos de los establecimientos no conocieron hasta este mismo lunes que podrían abrir sus negocios sin cita previa. Ello hizo que la actividad fuera 'in crescendo' a medida que transcurría la mañana en el centro de Salamanca, con un grado de satisfacción contenida entre los comerciantes por las mínimas ventas llevadas a cabo.
Los comercios tratan de volver a la normalidad, aunque"es algo complicado si tenemos en cuenta el miedo que hay en mucha gente por salir a la calle. Hasta notamos cierto reparo a la hora de entrar en la tienda", explica Isidro Moreno, propietario de un establecimiento de ropa en la calle Zamora. Y todo ello, pese a haber realizado"un importante esfuerzo en desinfección", además de proveer a los clientes de gel hidroalcohólico, guantes y habilitar solo una mínima parte de probadores. Sin embargo, "el miedo" parece que sigue siendo un factorque aún resta clientela. Así lo reconoce el presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de Comercio (AESCO), Benjamín Crespo, quien espera que ese "miedo" se supere. "Queremos enviar un mensaje positivo a los consumidores, a los que pedimos responsabilidad. Hemos hecho bien las cosas en materia de seguridad y queremos que los clientes se sientan seguros y ellos también aporten su parte de responsabilidad", explica. Además, reconoce como un logro que el comercio de proximidad “también pueda competir con el online para establecer rebajas”, aunque es consciente de que "en muchos casos habrá que vender a precio de coste, lo cual es peligroso".
Rocío Merino, responsable de otra tienda de la calle Toro, reconoce que han estirado el horario de cierre por la tarde para hacerlo coincidir con la cita con el paseo de las 20 horas, mientras que Ana Blanco, encargada de una franquicia destaca el “buen comportamiento” de los clientes a la hora de mantener las distancias de seguridad y acudir con mascarillas a su negocio. En medio del ‘oasis’ de las calles del centro, una tienda de videojuegos tenía incluso cola de jóvenes para adquirir juegos para su consola.
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy dos órdenes de convocatorias de líneas de subvenciones dirigidas al sector comercial, dotadas con más de dos millones de euros, para el apoyo a la promoción del sector comercial y su tejido asociativo, además de la financiación de proyectos de inversión dirigidos a su digitalización para mitigar los efectos de la crisis de la Covid-19. Con estas ayudas la Junta pretende respaldar inversiones para sufragar medidas de seguridad; para la digitalización de comercios -especialmente plataformas de venta online o teletrabajo- así como para apoyar proyectos comerciales que permitan abastecer de productos de carácter cotidiano al medio rural, en tiendas físicas o en reparto con vehículos. La cuantía máxima es de 10.000 euros y del 50% del presupuesto o el 60% si es en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a D.R.H.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Necesitas ser suscriptor para poder votar.