

Secciones
Destacamos
Jueves, 11 de noviembre 2021, 19:18
El Centro Gallego de Salamanca retoma este mes en su sede de la calle Arriba 6 sus tradicionales Jornadas Culturales de Otoño, que incluyen un homenaje a LA GACETA el jueves 18 de noviembre (19:30 horas) con motivo del centenario de este diario en 2020.
Las actividades culturales previstas en el Centro Gallego, que se detallan en este artículo, tendrán lugar los días anunciados a las 19:30 horas y están abiertas al público que quiera acudir. Las jornadas se abrirán mañana jueves 11 de noviembre con la presentación de la novela “Yago, Outra cara do narco gallego”, una novela trepidante de Carlos Jaque, escrita en castellano.
José Ignacio Paz Bouza, presidente del Centro Gallego de Salamanca, recuerda que la entidad lleva 64 años implicada en la vida de Salamanca. En 1957 un grupo de estudiantes universitarios comenzaron las gestiones para su creación con el apoyo de las autoridades del momento, que eran de origen gallego, como el gobernador civil, José Luís Taboada; el gobernador militar, Rafael Tejada; el delegado de Hacienda, Ernesto Páramo; el Jefe de Sector de Renfe, Juan Manso; el delegado provincial de Trabajo, Luís Miñambres, y el jefe de la Base Aérea de Matacán, el coronel Pombo.
Con 170 familias como socias del Centro Gallego de Salamanca, la entidad también ha retomado sus viajes culturales, según explica José Ignacio Paz Bouza, exdecano de la Facultad de Medicina y catedrático jubilado de Anatomía Patológica de la Universidad de Salamanca.
Entre los gallegos ilustres vinculados a Salamanca se encuentra el escritor Gonzalo Torrente Ballester, además de una nutrida representación de cuadros universitarios, como la exvicerrectora Cristina Pita. En la actualidad, comenta José Ignacio Paz Bouza, Salamanca cuenta con gallegos mediáticos como Mirian Cortés, rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca; Xosé R. Bustelo, investigador y vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca; y el sacerdote Manuel Muiños, fundador y presidente de Proyecto Hombre Salamanca.
Jueves 11 noviembre
Se presenta “Yago, Outra cara do narco galego”, una novela en castellano de Carlos Jaque. Fernando Pampím realiza la presentación.
Lunes 15 noviembre
Conferencia “Covid 19. Qué sabemos y qué nos queda por conocer después de 20 meses de pandemia”, con Luis Félix Valero, profesor de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de Salamanca.
Jueves 18 noviembre
Homenaje a LA GACETA de Salamanca con motivo de su centenario como diario. Intervienen Pedro Díaz, presidente de GRUPOSA, empresa editora del periódico, y José Ignacio Paz Bouza, presidente del Centro Gallego de Salamanca.
Lunes 22 noviembre
Mesa redonda “Xacobeo 2021. Recuerdos del Camino”, con Vicente Justo, Marián Varela, Juan José Grande y Pablo Rodríguez.
Jueves 25 noviembre
Presentación del libro “A luz na névoa”, del escritor y cantautor vigués Pablo Vila. Presenta Laura Alonso.
Martes 30 noviembre
Presentación del libro “Robert Bresson”, del profesor y musicólogo Marcos Azzam.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a B.F.O.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.