

Secciones
Destacamos
Martes, 26 de abril 2022, 22:06
Los principales investigadores de Salamanca se han marcado el ambicioso reto de llegar a predecir qué personas podrían desarrollar una leucemia linfática crónica: la más frecuente.
Este reto parte del hallazgo realizado por el grupo del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad-CSIC) especializado en Inmunología y Cáncer, que ha identificado unas células en la sangre que predisponen a determinadas personas a desarrollar leucemia.
La doctora Julia Almeida destacó que “con un simple análisis de sangre podemos detectar la presencia de unas células que aparecen antes de que surja la leucemia, lo que nos lleva al campo del diagnóstico precoz de la enfermedad”. Anticiparse a la aparición del problema haría factible evitar esa evolución.
El problema con el que se topan los investigadores es que “solo una pequeña parte de los sujetos en los que se detecta la presencia de estas células, van a desarrollar una leucemia”, explica Almeida, que añade: “Desconocemos los factores que hacen que en unas personas sí se produzca una leucemia y en otros no”. Esa es, precisamente, la clave de este proyecto que va a intentar reclutar a cerca de 2.000 personas dispuestas a donar una pequeña muestra de sangre.
Inicialmente se comenzará reclutando a donantes en Castilla y León y el centro de Portugal (Coimbra), aunque luego se ampliará la muestra por todo el país. Para ofrecerse a participar en este estudio solo hace falta ser mayor de 18 años, vivir en Castilla y León (en la primera fase) y ponerse en contacto con el Centro de Hemodonación y Hemoterapia.
Los investigadores que participan en este proyecto no van a ciegas ni empiezan de cero. Ya manejan datos relevantes como que “en torno al 12% de la población general, de más de 40 años y aparentemente normal, tienen presencia de estas células pre-leucémicas en su sangre”.
De ese porcentaje, no se puede afirmar que haya un porcentaje de personas que derivan en una leucemia, sino “el aumento del número de células hasta una situación de riesgo”. Es decir, es la cantidad de estas células la que podría marcar el principal factor de riesgo. “Por encima de un determinado número sí hay una tasa de transformación a una leucemia con necesidad de tratamiento del 2% anual”.
El presupuesto global del proyecto ronda los 5,3 millones de euros, de los que 1,5 son la dotación asignada a los investigadores de la Fundación de la Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca para desarrollar el proyecto.
El equipo de investigación del Alberto Orfao está llevando a cabo dos proyectos internacionales que enlazan con este objetivo. El primero de los proyectos -financiado por la UE y transfronterizo con Portugal- pondrá las bases de una red de colaboración y recogerá muestras de sangre para identificar las primeras fases de este tipo de celular pre-malignas.
A la población general se le sumarán sujetos de los que se sabe que su sangre contiene estas células, así como personas que ya padecen una leucemia linfática crónica. El observatorio poblacional es clave para el segundo desarrollo -que se prolongará, al menos, hasta 2025- y que creará plataformas enfocadas a desarrollar un diagnóstico precoz de la leucemia y trasladar el conocimiento a la clínica para evitar muertes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a J.H.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.