

Secciones
Destacamos
Miércoles, 18 de agosto 2021, 22:13
El cáncer se confirma como uno de los mayores daños colaterales que ha causado la pandemia. En concreto, los cribados y programas de detección precoz para distintos tipos de tumores, que se han desplomado durante 2020.
Además de las muertes o secuelas crónicas que ha causado el virus entre los infectados, están las miles de personas que han desarrollado un cáncer sin que se les detectara a tiempo por el miedo a poner un pie en un centro sanitario o porque cuando expuso sus síntomas a través de una consulta telefónica el problema pasó por alto.
El informe anual del Consejo Económico y Social de Castilla y León confirma, con datos de la Consejería de Sanidad, que el 2020 fue el año más nefasto que se recuerda desde el punto de vista de los diagnósticos.
Lo dicen los oncólogos. “La pandemia no han tenido impacto en el tratamiento médico, sino en el diagnóstico precoz”, apuntaba meses atrás el doctor Juan Jesús Cruz. Significa que todo paciente con cáncer detectado ha sido tratado exactamente igual en 2020 que en 2019. La diferencia entre un año y otro es que se han detectado muchísimos menos.
Por ejemplo, en la detección precoz del cáncer de mama, la reducción de mamografías de control ha sido del 46%. Normal que se escapen casos.
Durante 2019 se realizaron más de 14.000 mamografías y se detectaron 1.178 tumores. Un 8,3% de resultados positivos. En cambio, durante el año 2020 apenas se realizaron 6.500 pruebas y se encontraron 566 tumores de mama: un 8,7%. Dado que el porcentaje de positivos es muy similar, se puede llegar a la conclusión de que durante 2020, por el hecho de haber realizado muchas menos mamografías, se ‘escaparon’ cerca de 600 mujeres que tenían un tumor de mama y podían haber
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a J.H.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.