Borrar
Fotografía de Vicente Sierra Puparelli de la fachada de la Facultad de Farmacia, primer edificio del Campus.
El Campus Unamuno: un ejemplo de la arquitectura contemporánea

El Campus Unamuno: un ejemplo de la arquitectura contemporánea

Nieves Rupérez y Ana Castro repasan en la publicación “Nuevos espacios para nuevos retos” la historia del conjunto de edificios que comenzó a gestarse hace 40 años

Viernes, 17 de diciembre 2021, 17:51

La Universidad de Salamanca suma un nuevo volumen a la colección de obras sobre la historia de la Universidad. “Nuevos espacios para nuevos retos”, es el título de la publicación en el que sus autoras, Mª Nieves Rupérez Almajano y Ana Castro Santamaría, catedrática y profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca, respectivamente, ofrecen una revisión de la evolución del entorno y los diferentes edificios y espacios que configuran el Campus Unamuno.

“Queríamos dar mayor valor a todo el conjunto urbanístico y arquitectónico que constituye el Campus Unamuno con unos edificios que se han ido construyendo a lo largo de los últimos 40 años y que constituyen un conjunto de arquitectura contemporánea muy relevante para Salamanca”, afirmó Nieves Rupérez y Ana Castro añadió: “Había pasado un poco desapercibido y se merecía una monografía porque la Universidad sigue avanzando, no es solo la universidad clásica”.

Fue en el año 1980 cuando se inauguró en el Campus Unamuno la Facultad de Farmacia, hasta entonces unida a la Facultad de Ciencias. En su emplazamiento fue decisiva la ubicación del Hospital Clínico. Este nuevo edificio supuso el inicio de campus biomédico y transformó el perfil de la ciudad junto a la ribera del Tormes. “Permitió una mayor libertad creativa en los volúmenes y prescindir del uso obligado de la piedra de Villamayor”, explican las autoras en el libro en el que repasan los destacados arquitectos que se hicieron cargo de las construcciones, desde Julio Cano Lasso e Ignacion Mendaro, autores del primer inmueble, hasta Luis Ferreira y Eduardo Dorado Díaz, que firman el último gran edificio del Campus Unamuno, el Dioscórides. Algunos de ellos acudieron ayer al acto de presentación de la nueva publicación en la Facultad de Derecho con el decano, Fernando Carbajo, y el director del Servicio de Publicaciones, Jacobo Sanz, que se ha encargado de la edición de la obra.

Vicente Sierra Puparelli firma las numerosas fotografías que invitan a realizar un paseo por el campus universitario. Además, no faltan los planos y alzados de las construcciones.

Eduardo Dorado, arquitecto de la Universidad de Salamanca, subrayó ayer la importancia de este espacio, no solo por número de estudiantes, profesores, investigadores y personal de administración, sino también por su extensión, con 160.000 metros cuadrados de los 450.000 que tiene el Estudio.

Concebido como un campus “latino”, los impulsores de Unamuno trataron de humanizar las plazas y paseos. Hoy, medio siglo después, 22 edificios llenan de vida esta zona de la ciudad en plena expansión y muestran la imagen más moderna de la ciudad a nivel arquitectónico.

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Campus Unamuno: un ejemplo de la arquitectura contemporánea

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email