![El bus urbano de Salamanca ‘contra las cuerdas’](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/04/05/lme9477_1-3559450_20220405203532--1200x800.jpg)
![El bus urbano de Salamanca ‘contra las cuerdas’](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/04/05/lme9477_1-3559450_20220405203532--1200x800.jpg)
Secciones
Destacamos
Martes, 5 de abril 2022, 22:35
El gas impulsa casi el 70% de los autobuses urbanos de Salamanca, y hoy el precio de ese combustible en el mercado mayorista está, según fuentes del servicio municipal de transportes, cinco veces más caro que hace un año. De media al día, en la última semana de marzo se realizaron en ellos 37.420 desplazamientos. A pesar de que en los últimos meses se han recuperado muchos usuarios respecto a los peores momentos de la pandemia, aún son un 20% menos de los que se subían a estos vehículos en 2019. Es decir, el déficit por billete se ha disparado, sin embargo este transporte se ha quedado fuera de las ayudas al transportes recogida por el Gobierno de España en el Real Decreto 6/2022, publicado la semana pasada, para paliar las consecuencias económicas y sociales derivadas de la guerra de Ucrania. No obstante, una disposición adicional de ese mismo texto normativo sí recoge como servicios esenciales “los medios de transporte público que utilicen gas como combustible”, como es el caso de la mayor parte de los autobuses urbanos que circulan por la capital del Tormes. Insiste en ello con el objetivo de que, “dados los elevados precios y altas volatilidades”, las comercializadoras no les interrumpan el suministro de gas, sin embargo, el transporte urbano se queda fuera de la ayuda de 950 euros por autobús que recibirán las empresas del interurbano.
No es un problema que afecte solo al autobús de la ciudad de Salamanca, sino que las asociaciones de empresas del sector ya han trasladado su malestar a la ministra Raquel Sánchez, y al presidente de la Comisión de Transportes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), José Antonio Santano, a través de varias cartas. En ellas recalcan que “las empresas de transporte urbano, públicas y privadas, continúan en estado crítico por las consecuencias de la covid, y aún persiste la negativa del Gobierno de poner en marcha un nuevo fondo de rescate como hizo para 2020”.
“Resulta imposible entender que el transporte urbano haya quedado excluido de las ayudas contenidas en el Real Decreto”, denuncian desde Atuc (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos) y Confebus (Confederación Española de Transportes en Autobús). De hecho, echan en cara a la ministra que en una reunión celebrada el pasado 23 de marzo ella misma expresó su intención “en varias ocasiones” de que las ayudas para paliar las consecuencias de la actual crisis llegasen a todas las empresas del sector. Por ello, reclaman que se corrija “a la mayor brevedad posible” el Real Decreto para que el transporte urbano pueda acceder a ellas y además se genere el fondo de rescate del que se vería beneficiado el servicio de autobús urbano de Salamanca. Sin embargo, según apuntan fuentes del sector, el Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Ministerio de Hacienda, quiere que ese apoyo económico que reclaman las concesionarias de estos servicio sea asumido por los ayuntamientos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.