Borrar
El artista Zacarías González.
El artista salmantino que fue uno de los grandes exponentes de la pintura del siglo XX

El artista salmantino que fue uno de los grandes exponentes de la pintura del siglo XX

Zacarías González, que fue reconocido con la Medalla de Oro de la ciudad, cuenta con una Casa-Museo en la calle Alarcón tras la donación realizada por su hermana

Jueves, 19 de agosto 2021, 13:49

Hace 98 años, más concretamente el 11 de febrero de 1923, nació en Salamanca,Zacarías González, uno de los grandes pintores españoles del siglo XX. Su familia regentaba un establecimiento de vinos y comidas en la esquina entre la calle Felipe Espino y la calle San Pablo y se dice que fue allí donde Zacarías, de pequeño, descubrió su interés por la pintura mientras se dedicaba a dibujar directamente sobre las mesas. El director de LA GACETA de la época lo descubrió y por eso comenzó a trabajar con 13 años como dibujante de este periódico.

Tras finalizar el bachillerato realizó estudios para obtener el título de maestro nacional, aunque nunca ejerció como tal. Mientras permaneció matriculado en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. En 1947 obtuvo la plaza por oposición de profesor de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy, donde realizó su primera exposición individual. Al año siguiente se trasladó a Madrid, a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde completó sus estudios. También se matriculó como alumno libre en la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla y en 1952 obtuvo plaza de profesor interino de la Escuela Normal de Magisterio de Salamanca.

A partir de esta época, comenzaron a sucederse las exposiciones de sus obras tanto en el panorama nacional (Madrid, Valladolid, Santander, Valencia, Alicante, Murcia...) como en el internacional (París, La Habana y diferentes ciudades de Alemania, Italia, Suiza o Japón). Sin embargo, a partir de los años 60, el pintor decidió apartarse paulatinamente del primer plano y dedicarse a la docencia en San Eloy y al trabajo en su estudio. “Era una persona bastante introvertida. Por eso siempre pintaba en casa, nunca al natural”, explica María Luisa García, guía de la Casa-Museo de Zacarías González en Salamanca. Por eso, gran parte de su obra es desconocida. Su labor docente en San Eloy la dejó al cumplir los sesenta años.

Zacarías González falleció el 4 de octubre de 2003 en Alicante, lugar al que solía acudir de vacaciones para alejarse del frío de la capital charra.

Dos años después, su hermana donó la obra y la casa del autor a la Fundación Caja Duero, quien la convirtió en la Casa-Museo Zacarías González. En ella se muestran algunas de sus mejores pinturas y las dependencias de la casa del artista, como su estudio personal, que él mismo describía como “un poco pequeño, porque así me rebotan las ideas”.

“Aunque su obra pictórica se divide en tres etapas, únicamente realiza dos estilos”, indica María Luisa García. En la primera, figurativa, el pintor va estudiando y aprendiendo de varias influencias; “quizá la más significativa sea la de Picasso”, apunta la guía. La segunda etapa, abstracta, podría decirse que informalista, en la que tendrán gran importancia las composiciones con diferentes materiales y los collages. Y la última etapa, la más lograda, de nuevo figurativa y que incluye a veces toques de surrealismo.

Zacarías González fue galardonado en 1986 con la Medalla de Oro de Salamanca junto al ventrílocuo Wences Moreno, el jurista Francisco Tomás y Valiente, y la escritora Carmen Martín Gaite. También obtuvo el Premio Salmantino del Año, otorgado por la Institución Alfonso X el Sabio, en 1993, por representar y situar a Salamanca en el panorama nacional cultural.

Legado

Zacarías González dejó a su muerte un libro, “Apuntes del pintor”, publicado en 1992 y actualmente descatalogado, y varios libros de ilustraciones.

Galardones

En 1960 se proclama ganador de la primera convocatoria del premio Biosca, el premio más importante de la época en España. Fue galardonado en 1986 con la Medalla de Oro de Salamanca y en 1993 también obtuvo el Premio Salmantino del Año.

Casa-Museo

En la calle Alarcón, 26 (Salamanca) se encuentra la que fuera su casa desde los años 80, cuando se jubiló. En esta vivienda pasó gran parte de sus días hasta su muerte y en su interior se encuentran las diferentes dependencias de la casa tal y como estaban y se exponen los cuadros más importantes del autor divididos en tres plantas, una para cada una de sus etapas artísticas.

Trabajo

A los 13 años comenzó a trabajar en LA GACETA como dibujante. Posteriormente, tras continuar sus estudios y aprobar la oposición, obtuvo el puesto de profesor de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy.

Sigues a Ángel Fuentes. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El artista salmantino que fue uno de los grandes exponentes de la pintura del siglo XX