Borrar
La concejala Miryam Rodríguez y el psicólogo Hilario Garrudo en la presentación del programa en el CEAS de Pizarrales. MANU LAYA
Educar en Familia, un programa del Ayuntamiento para 'proteger' y 'educar' a los menores

Educar en Familia, un programa del Ayuntamiento para 'proteger' y 'educar' a los menores

Las sesiones, impartidas por un psicólogo en cinco zonas de acción social, facilitan capacidades de atención a medio centenar de familias con más de 100 menores a su cargo

Celia Luis

Salamanca

Miércoles, 30 de octubre 2024, 17:32

«Es un programa participativo para mejorar las capacidades y habilidades parentales y evitar así posibles situaciones de desprotección o de riesgo que se pueden dar en algunos casos en los menores», ha explicado este miércoles la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez en la presentación de una nueva edición del programa municipal Educar en Familia.

El Ayuntamiento de Salamanca continúa desarrollando actuaciones de prevención con familias con menores para mejorar su capacidad de protección y atención. Con este proyecto se facilitan capacidades de atención a medio centenar de familias con más de 100 menores a su cargo en cinco zonas de acción social de la ciudad: Garrido Norte y Sur, Pizarrales, San José y Vistahermosa.

Las personas destinatarias son padres y madres con menores de edad que deseen profundizar en su educación y cuidado, en función de las necesidades evolutivas de la etapa vital en que se encuentran, ya sea la primera etapa de crianza hasta 3 años de edad, menores entre 6 y 12 años, y adolescentes. «La metodología que se sigue en los grupos es precisamente la de poner en común todas las experiencias y que los padres y madres expresen, de una manera participativa, las dificultades y posibles problemáticas que en la crianza de los menores», ha añadido la concejala.

Julio y Alba, padres de tres hijos de 5 y 7 años han decidido participar en el programa para aprender «pautas educativas» y aplicarlas con sus pequeños en el día a día: «Ahora todos utilizamos menos el móvil en casa y salimos más al parque. Antes se cogían berrinches si se lo quitábamos y ahora nos piden salir más a la calle, se divierten de otra manera. Pensaba que estas situaciones solo nos pasaban a nosotros, pero al venir aquí compartimos experiencias similares con otras familias. Recomiendo que cualquier persona que tenga un poco de tiempo participe para aprender a gestionar situaciones complicadas de la vida cotidiana», ha expresado Julio Jiménez.

Según la concejala, el número mayoritario de familias se encuentra en la franja entre los 6 y 12 años: «Una etapa vital previa a la adolescencia en la que los padres y madres se encuentran desbordados en determinadas situaciones».

La metodología del programa es grupal, participativa y experiencial. Cada grupo se lleva a cabo en las dependencias del Centro de Acción Social (CEAS) correspondiente y está dirigido por un formador que presenta los contenidos y promueve el debate y la reflexión entre los participantes. De esta forma, no solo se evita el agravamiento y la cronificación de situaciones de desprotección en los menores, sino que además se proporciona un espacio de escucha y reflexión que propicie el intercambio de experiencias entre las personas participantes y con formadores de los grupos.

En concreto, Educar en Familia se desarrolla en siete sesiones, una por semana, hasta diciembre con una duración aproximada de hora y media. Los lunes desde las 9:30 horas, en el CEAS de San José para un grupo con menores de 6 a 12 años, y desde las 11:00 horas para el grupo con adolescentes; los martes desde las 10:00 horas, en el CEAS de Garrido Norte y Sur, para un grupo con menores de 6 a 12 años; los miércoles desde las 10:00 horas, en el CEAS de Pizarrales, también para un grupo de 6 a 12 años; y los jueves desde las 10:00 horas, en el CEAS de Vistahermosa, para otro grupo de 6 a 12 años.

La formación se lleva a cabo por parte de una persona especializada, un psicológico clínico: «En esta sesión tratamos el uso problemático de las TICs incidiendo en que el problema no está en las nuevas tecnologías y los dispositivos electrónicos, sino en el uso que se haga de ellos. Les aporto pautas y modelos de 'contrato familiar' para que no sean ellos los que impongan solo las normas, sino que las pauten con sus hijos y lo firmen para que les sirve de referencia por si se desvían de esas conductas», ha expresado el psicólogo Hilario Garrudo.

La utilidad de este programa municipal, ha concluido Miryam Rodríguez, se pone de manifiesto al disminuir los factores de riesgo que puedan afectar al desarrollo y bienestar de los menores. Así, las valoraciones realizadas por las personas asistentes reflejan su conformidad y satisfacción al formar parte de un grupo con similares características y preocupaciones educativas, lo que les ha ayudado a relativizar las situaciones individuales y entenderlas como sucesos propios de etapas evolutivas por las que pasan sus hijos e hijas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Educar en Familia, un programa del Ayuntamiento para 'proteger' y 'educar' a los menores