22 fotos
_20250329125815-Rn8lkOn3Ccn4Mqpz6yIQMQP-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpeg)
Secciones
Destacamos
22 fotos
Alejandro Cerezal
Salamanca
Sábado, 29 de marzo 2025, 13:25
Con aproximadamente un 23 por ciento de su superficie cubierta por la luna, el sol se ha convertido este sábado en objeto de interés para muchos salmantinos. La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio (OSAE) ha celebrado una jornada de observación del eclipse parcial del sol en el Parque de Ciudad Rodrigo, situado en el barrio de Puente Ladrillo. Desde las 10:30 hasta las 12:45 horas, los presentes pudieron disfrutar de este fenómeno a través de telescopios correctamente equipados con filtros solares.
Con este evento, la OSAE busca promover otros acontecimientos astronómicos que se producirán en los próximos tres años en la Península Ibérica, así como aportar información. «Tiene una función de divulgar, explicar qué es un eclipse, cómo mirarlo, y sobre todo hacer mucho hincapié en las medidas de seguridad, porque si miras inadecuadamente un eclipse se pueden producir lesiones oculares», explicó el secretario de la organización, Germán Ramos. Por ello, repartieron gafas a los asistentes.
Entre los próximos eclipses que serán visibles desde la península, destacan dos totales que se producirán el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y un eclipse anular el 26 de enero de 2028.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.