

Secciones
Destacamos
Viernes, 10 de diciembre 2021, 20:40
La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la posibilidad de crear una nueva categoría de permiso de conducción en España, denominado B1 y dirigido a jóvenes a partir de los 16 años, y se muestra partidaria de su implantación. Este nuevo carné estaría a caballo entre el AM para 15 años (de ciclomotores de hasta 50 centímetros cúbicos y cuatriciclos ligeros L6e) y el B de turismos a partir de 18 años. El nuevo B1 permitiría a los jóvenes de 16 años conducir cuatriciclos cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kilogramos (o 550 kilogramos para mercancías) y con un motor cuya potencia máxima sea de 15 kilovatios. Es decir, algo superior al minicoche pero sin llegar a ser un turismo tradicional.
La propuesta a la DGT ha sido realizada por la consultora Pons Seguridad Vial y la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y tiene como objetivo incorporar a la normativa española estándares europeos en materia de acceso a la movilidad, donde el permiso B1 ya ha sido adoptado y probado con éxito por algunos de los países del entorno como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido.
En Salamanca, la Asociación de Autoescuelas recuerda que este carné ya se viene aplicando en otros países europeos y en España acabará llegando antes o después. Además, en el caso de que la DGT finalmente lo apruebe a corto plazo, haría falta reformar el reglamento, más los periodos de consulta y trámites que alargarían el proceso un mínimo de medio año al menos. Sin embargo, el nuevo carné para jóvenes de 16 años despierta algunas dudas.
En primer lugar, el presidente de las autoescuelas, Luis Rodero, recuerda que los cuatriciclos ligeros (carné AM) actualmente tienen su examen práctico en la pista de Tráfico sin salir a practicar en las calles ni en carretera, algo que se quedaría corto para el B1. “La implantación de este carné no es algo malo. Los conductores se tienen que formar y aprobar un examen como en el resto de permisos”, incide. Por otra parte, Rodero se cuestiona si este nuevo carné que estudia la DGT tendría demanda. “No sé si los padres pagarían por un carné de conducir para su hijo de 16 años si luego a los 18, se tiene que sacar otro, al menos volverse a examinar del práctico del B. Además el B1 sólo valdría para un vehículo muy específico”, señala.
Preguntado por el nuevo carné, el fiscal jefe experto en Seguridad Vial de Salamanca, Juan José Pereña, prefiere no valorarlo al estar la propuesta aún en estudio y no conocerse si se implantará definitivamente.
Para los promotores de este nuevo carné B1, todo son ventajas: como el incremento de la seguridad en los desplazamientos, puesto que este permiso permitiría “un acceso racional y escalonado a la conducción de automóviles, y una alternativa de movilidad más segura a los medios de transporte tradicionales”. Además explican que la mayoría de los cuatriciclos pesados son eléctricos, por lo que precisan de escasa energía y contaminan menos. Para el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia, el permiso de conducir B1 ofrecería “ventajas importantes para la movilidad eléctrica en España en cuanto a la concienciación”. “Llegará a un público joven que el día de mañana formará parte del tráfico y habrá podido superar las barreras del desconocimiento actuales en torno al vehículo eléctrico, haciendo de este un público sensibilizado con una conducción eficiente y segura”, subraya.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C.A.S.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.