%20(20809504)-Rs2V5Q6n4EmCWYmlPyl68XM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
%20(20809504)-Rs2V5Q6n4EmCWYmlPyl68XM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
El mercado de las nuevas drogas sintéticas evoluciona constantemente, presentando desafíos significativos para los forenses. A finales de 2023, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) vigilaba más de 950 nuevas sustancias psicoactivas, 26 de las cuales se notificaron por primera vez en Europa. En 2022, el sistema de alerta temprana de la Unión Europea recibió notificaciones de nueve nuevos cannabinoides, lo que eleva a 245 el número total de ellos sujetos a vigilancia. Desde 2009 se identificaron un total de 81 opioides nuevos, con siete nuevas sustancias notificadas en 2023, seis de las cuales eran opioides de nitacenos de alta potencia, en algunos casos, cientos de veces más potentes que la heroína.
Los retos de los expertos es dar con estas sustancias psicoactivas y sintéticas hasta ahora inéditas, en algunos casos con periodos de permanencia de latencia muy breve: «Generalmente estas drogas poseen una acción y una desaparición muy rápida, por lo que cuando se empiezan a detectar e investigar para considerarlas ilegales llevan mucho tiempo en el mercado», cuenta Julián Noriega, jefe de sección de clínica forense en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Salamanca, un órgano que se encarga de recoger y enviar al Instituto Nacional de Toxicología de Madrid más de 200 muestras al año de orina y cabello de sujetos vivos, y de sangre y humor vítreo de fallecidos, para detectar, o no, las sustancias toxicológicas. «Se realizan con la finalidad de valorar si el sujeto es o no responsable penal, aunque nosotros no hablamos de responsabilidad, sino de un sujeto imputable, semiimputable e inimputable o no imputable», detalla Noriega.
Los procedimientos para identificar el consumo de drogas varían según el estado del sujeto (vivo o fallecido) y la urgencia del caso. En sujetos vivos existen pruebas rápidas: «Antes teníamos test de saliva, pero ahora usamos test de orina rápidos, estos son útiles para obtener resultados inmediatos, aunque su fiabilidad es limitada y orientativa, ya que pueden presentar errores y detectar metabolitos en lugar de sustancias activas si han pasado varios días desde el consumo», dice el profesional.
Un método más preciso es un análisis del cabello, una prueba más fiable que permite detectar el consumo de drogas hasta seis meses antes del corte del mechón, a nivel occipital o a nivel frontal. La extracción del cabello se envía al Instituto Nacional de Toxicología para recibir posteriormente un análisis totalmente detallado de los resultados y datos toxicológicos del sujeto. Es especialmente útil en casos donde se requiere evidencia sólida para procesos judiciales en «sospechosos de criminalidad».
«Cuando un preso llega al centro penitenciario de Topas nos suelen solicitar, generalmente los letrados, muchos análisis de muestras-especialmente el test de orina rápido-, para disminuir o reducir las condenas de los internos, conseguir la semiimputabilidad o inimputabilidad dependiendo del tipo y gravedad del delito», expresa el forense.
En el caso de los fallecidos, se analizan muestras de sangre y humor vítreo (extraído del ojo), posiblemente el método más exacto y menos contaminado, según Noriega. También se pueden enviar muestras de orina, aunque son menos relevantes y secundarias en estos casos. Estas muestras se recogen en hisopos en tubos y se envían también al Instituto Nacional de Toxicología. Los análisis permiten determinar si la persona estaba bajo los efectos de las sustancias, generalmente alcohol, cannabis, cocaína... en el momento de su muerte: «¿Cuándo solemos realizar estas pruebas en cadáveres? Por ejemplo, en muertes accidentales como siniestros de tráfico, para detectar o descartar si viajaba bajo los efectos de las drogas ya que suelen existir seguros e indemnizaciones de por medio; muertes violentas como reyertas; homicidas; suicidas o en naturales donde no se ha certificado la causa de defunción», explica el forense.
Las sustancias más detectadas en Salamanca suelen ser el alcohol, la marihuana, la cocaína y las benzodiacepinas, según Noriega, aunque a lo largo de los años están proliferando nuevas sustancias psicoativas y evolucionando la manera de consumirlas. «A finales de los años 80 y principios de los 90, la heroína era la droga de moda que causó grandes estragos porque estaba adulterada con otras sustancias. Apenas existen 'supervivientes' de aquella época. En mi caso, he asistido a levantamientos de cadáveres donde el sujeto tenía aún clavada la jeringuilla en el brazo y estaba rodeado de todo el preparativo-el mechero, la cuchara, etc.-. Como esta era peligrosa cambió la forma de consumirla, ya no es intravenosa, sino que por ejemplo se esnifa. Asimismo han ido apareciendo drogas modernas, de diseño, de síntesis y las conocidas como 'drogas de club», lamenta Noriega, forense desde 1994.
Las sustancias de club, según Noriega, suelen emplearse entre los más jóvenes en bares, conciertos, fiestas, clubs nocturnos y son: MDMA o éxtasis, también conocida como, 'rola', 'Pepa', 'abrazo', 'Adán', 'amores' o 'Eva'; la GHB-que se suele utilizar en sumisión-, también conocida como 'G' o 'éxtasis líquido', la ketamina, también conocida como 'tranquilizante de gato o 'vitamina K'; el rohypnol o 'valium mexicano'; las anfetaminas o 'anfetas, meta y tiza' y el LSD, ácido lisérgico.
Las sustancias de síntesis suelen ser diseñadas para evadir la detección inicial, lo que complica su identificación hasta que generan efectos clínicos notorios y se clasifican como ilegales: «MDMA o éxtasis; las anfetaminas; el LSD; la cocaína rosa o «tusi» que se ingiere sola o combinada con éxtasis, LSD, ketamina e incluso con el fentanilo; la clefedrona, un estimulante que se consume en forma de pastilla; el karkubi o 'droga de los pobres' con un precio muy bajo y compuesta por clonazepam que se mezcla con otras sustancias como el hachís e incluso con harina o colorante rojo. Otras drogas de síntesis son el cloretilo, un anestésico local también introducido en el mercado; el óxido nitroso o 'gas de la risa' en fiestas y ambientes lúdicos; o el fentanillo, la 'droga zombie'cien veces peor que la morfina. Crea gran adicción y, en función de la dosis, puede llegar a ser mortal», manifiesta el profesional.
Además, Noriega destaca el modafinilo o 'droga inteligente', típica del Reino Unido. Usada para tratar la somnolencia excesiva causada por la narcolepsia: «Para mejorar la fatiga cognitiva, para el estudio, el cansancio...», detalla. Por otro lado destaca la peligrosidad de los nitazenos o 'superopioides': «Más potentes todavía que la heroína y el fentanilo. Pueden producir incluso muertes. En España esta sustancia está poco introducida, pero se ha detectado en Estados Unidos, Canadá o países bálticos».
El 'café de Yemen' se obtiene de una planta conocida como 'khat', de la cual se extraen los componentes de las catinonas y se convierte en la sustancia clefedrona, una nueva droga sintética cuyo consumo ha aumentado de forma alarmante en España, y en Salamanca. «Su ingesta puede ser nasal o fumada, se distribuye ilegalmente por internet y su consumo se realiza de forma más habitual en el entorno homosexual y los llamados contextos de 'chemsex'- una práctica que consiste en quedar en una casa dos o más personas para practicar sexo de forma ininterrumpida y consumir drogas-», concluye.
El Instituto de Medicina Legal (IML) de Salamanca se divide en la sección de Clínica Forense, en los Juzgados de la plaza de Colón. Y el Servicio de Patología Forense-instituto anatómico-, en el tanatorio San Carlos Borromeo.
Según el forense Julián Noriega, la sección de Clínica Forense la integran cuatro equipos: forenses, psicólogos, asistentes sociales y educadores sociales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.