Borrar
ALMEIDA
Dominio total de EEUU en los Cursos Internacionales

Dominio total de EEUU en los Cursos Internacionales

El 42% de los alumnos extranjeros de este verano en la Universidad de Salamanca eran estadounidenses

A.S.

Domingo, 24 de septiembre 2023, 21:26

Los agentes implicados en el sector de la enseñanza del español en Salamanca coinciden en explicar que este 2023 es el año de la recuperación definitiva tras el coronavirus y hacen una descripción del perfil de estudiante que visita Salamanca para aprender español.

EEUU es con mucha diferencia el país del que más alumnos han estado este verano en Salamanca en los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, representando el 42% del total. Italia y Brasil, con un 17,70% y un 10,97% del total, respectivamente, siguen en la cabeza de la tabla a EEUU.

En cuarta posición aparece China, con el 3,53% de los estudiantes de los Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Este mercado se ha resentido mucho por los problemas burocráticos que ha habido. Hasta el pasado mes de abril China no comenzó a agilizar los visados de estudiantes para que sus jóvenes pudieran estudiar en otros países.

Este aspecto es fundamental y afecta mucho a Salamanca y es que el mercado chino tiene un perfil de estudiante que en la gran mayoría de los casos se queda todo el curso en la capital del Tormes estudiando.

Hay que recordar que el territorio chino no ha conseguido unos niveles de seguridad óptimos con respecto al coronavirus hasta hace unos meses.

Japón, Inglaterra o Corea del Sur son otros de los países que más estudiantes han tenido en los meses de verano en los Cursos Internacionales.

«Cerraremos el año habiendo tenido alumnos de un centenar de países distintos», matiza José Miguel Sánchez Llorente, consejero delegado de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.

Eso sí, aunque la pandemia del coronavirus parece superada en cuanto a movimiento internacional, aparecen otros factores que afectan al sector de la formación del español. «Las estancias se ven afectadas por la incertidumbre de la guerra de Ucrania o por los altos precios de los vuelos», añade José Miguel Sánchez.

En las escuelas de español de Salamanca lo que más se ve son adolescentes de entre 13 y 18 años, según describe Miguel Benito, responsable de la Asociación de Escuelas de Español en Castilla y León. «También vemos que los europeos apuestan más por miniestancias y los estadounidenses por lo largo del viaje se quedan entre tres y cuatro meses», añade Miguel Benito, quien indica que la estancia media en las escuelas de español es de dos semanas y media.

El paso por estos estudiantes de español por la ciudad es muy destacado en términos económicos y es que hay muchos sectores indirectos relacionados con el español que se benefician de que esta actividad esté recuperando el pulso tras la pandemia del coronavirus. «Las estancias de estos alumnos en Salamanca reparten riqueza en la ciudad y es que además de aprender español se alojan con familias y en residencias, son clientes de la hostelería salmantina y en definitiva hacen vida aquí generando ingresos a los salmantinos», argumenta Miguel Benito.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Dominio total de EEUU en los Cursos Internacionales