

Secciones
Destacamos
La imagen de los alrededores de los colegios salmantinos colapsados de vehículos a primera hora de la mañana mantiene con los coches parados en doble fila dificulta la circulación y acaba con la paciencia de muchos conductores. Esto se produce a pesar de que la Policía Local de Salamanca realiza controles e incluso sanciona en algunos casos a los infractores.
Este problema no es una incidencia puntual en una determinada zona de la ciudad, sino que se viene repitiendo desde hace años, especialmente en el centro de la ciudad. Este colapso de tráfico se sucede prácticamente a diario, si bien es cierto que se acrecienta cada vez que llueve porque el volumen de vehículos que acuden a dejar a los escolares también aumenta.
El Paseo de Canalejas, una de las principales arterias de tráfico de la ciudad, se convierte en las horas punta de entrada y salida de los colegios en una odisea para los conductores que tienen que atravesarla. La culpa de todo ello la tienen las colas eternas de vehículos parados en doble fila que dejan prácticamente intransitable el carril de la derecha en ambos sentidos. Los padres de los alumnos de los centros Rufino Blanco, San Juan Bosco, Padre Manjón y Calasanz que acercan a los escolares a los centros cada día tienen unos espacios habilitados por el Ayuntamiento de Salamanca para realizar paradas, pero sin embargo siguen utilizando la calzada para dejar sus coches durante varios minutos con el consiguiente colapso de los dos sentidos de la circulación. Precisamente para aliviar la zona del Calasanz, el Ayuntamiento puso en servicio el pasado verano un nuevo aparcamiento construido en la calle Las Artes, junto a la avenida de La Aldehuela. Son 46 nuevas plazas de estacionamiento gratuito en superficie que no han acabado con los problemas de la doble fila en el tramo final del Paseo de Canalejas.
En Gran Vía ocurre lo mismo. En los aledaños de las Siervas de San José rara es la mañana en la que se amontonen vehículos en la calzada y en las aceras, algo que dificulta la circulación para muchos conductores que eligen esta céntrica calle como acceso a la ciudad.
Las cercanías del colegio Villar y Macías, en el barrio de San Bernardo, es otro de los puntos en los que a primera hora de la mañana registran infracciones de tráfico. En este caso muchos padres optan por aparcar en plena rotonda, lo que impide el acceso a la prolongación de la Avenida de Portugal.
Todo esto ocurre en la ciudad a pesar de que el Ayuntamiento de Salamanca cuenta con unos espacios habilitados para que los padres de los escolares puedan hacer esas paradas de los coches. El edil del ramo, Ángel Molina, señala que se está llevando a cabo una labor de vigilancia y control y que se encuentra «razonablemente satisfecho». El concejal manifestó que este año «se ha reforzado es el control para evitar aparcamientos irregulares en los entornos escolares seguros».
Acabar con la doble fila ha sido siempre uno de los grandes objetivos de legislatura de los diferentes gobiernos municipales, y aunque se han ido corrigiendo en algunos lugares, hay otros con una circulación caótica en las horas puntas, algo a lo que se le suma habitualmente en Gran Vía y el Paseo de Canalejas el paso de los autobuses que dejan o cogen viajeros y cuya incorporación a la calzada para retomar la marcha ralentiza aún más el paso de los vehículos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.