Furgones de la Policía Nacional por la calle Correhuela. ARCHIVO

Se disparan las peleas multitudinarias en Salamanca: una cada tres días

Policía y Guardia Civil intervinieron en 135 incidentes multitudinarios, la cifra más alta desde que se disgrega la estadística

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 3 de abril 2024, 06:30

Las agresiones y peleas en el ocio nocturno de Salamanca han dejado de ser una excepción. Una noche de violencia con tres heridos en peleas en Gran Vía, Bermejeros y Bordadores; dos grupos de jóvenes que se lían a golpes en la calle tras salir de una discoteca. El balance trimestral de criminalidad aportado por el Ministerio del Interior confirma este aumento de la agresividad. Los últimos datos aportados por la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska con la estadística de intervenciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil reflejan que durante el pasado año se produjeron 135 intervenciones de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias. Esta cifra supone un repunte de más de un 20% de los incidentes registrados el pasado año con medio centenar de agresiones más que el pasado año.

Publicidad

La capital del Tormes registró gran parte de este incremento con un aumento superior al de la provincia con un 41% de incidentes más respecto al año anterior con 61 peleas en las que tuvieron que intervenir los agentes de la Policía Nacional, 18 más que en 2022. Ante el aumento de los incidentes, la Subdelegación del Gobierno informó de un aumento de la presencia policial sobre todo durante los fines de semana en las zonas de ocio nocturno. Desde la Policía Local se trabaja de zona coordinada en eventos como el Fin de Año Universitario —hubo seis conatos de peleas y una agresión importante en la que un varón agredió a otro con un vaso de cristal—.

Los días festivos que concentran gran cantidad de gente se están convirtiendo en una excusa para la provocación de estas peleas. Otro ejemplo es el de la fiesta de Halloween en el que cuatro personas acabaron en el Hospital tras protagonizar peleas en el centro de la ciudad. A ello se ha unido peleas multitudinarias que suelen reunir hasta 30 personas implicadas como sucedió en el primer trimestre del pasado año con una riña masiva que se saldó con un herido inconsciente en la calle Prior.

A la preocupación de las peleas se suman las consecuencias de las escenas de pánico que suelen reactivarse también en eventos masivos como es el caso de «los pinchazos». En este caso, a pesar de que en las personas atendidas en las pasadas Ferias y Fiestas no se había detectado ninguna sustancia, sí se produjo un riesgo de avalanchas por una persona que se dedicó a utilizar un cepillo de dientes para pinchar a varias personas. Fuentes de los sindicatos policiales ya han advertido de un «aumento de la agresividad» y del «uso de la violencia», entre los jóvenes, y en particular con las armas blancas.

Carencias de plantilla

El sindicato JUPOL denunció este martes la «inacción» del Ministerio del Interior ante el incremento de la criminalidad en el conjunto de España de casi el 6% en 2023, reclamando a este departamento aumentar catálogos de puestos de trabajo y dotar de todos los medios a los agentes.

Publicidad

En un comunicado, el sindicato de la Policía Nacional recordó que el catálogo de puestos de trabajo «lleva sin actualizarse de manera estructural desde el año 2008», lo que dificulta hacer frente «en condiciones óptimas a la nueva realidad delincuencial que se vive en España». «Actualmente solo hay 30 policías nacionales por cada 10.000 ciudadanos en España, una cifra que se queda muy corta para poder garantizar unas condiciones óptimas de seguridad para los ciudadanos», señaló a Europa Press el portavoz de JUPOL, Ibón Domínguez.

El sindicato también advierte de las diferencias entre plantillas de la Policía, «especialmente en la sobredimensión de Madrid, que en la capital cuenta con una cifra de 75 agentes por cada 10.000 ciudadanos, cifra muy por encima de la media de 30 policías para cada 10.000 ciudadanos y muy lejos de los datos de municipios como La Rioja o Luarca (10 policías), Gijón (16 policías) Murcia, Burgos, Torrelavega y Salamanca (19 policías)», apuntan. Para JUPOL es preocupante el incremento de prácticamente todos los tipos delictivos existentes en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad