

Secciones
Destacamos
La radiación en contextos médicos tiene dos caras. Se trata de una herramienta terapéutica y de diagnóstico extremadamente útil para tratar y curar muchas enfermedades, pero también puede ser peligrosa para el organismo. Así mismo lo expone un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que asocia la exposición a la radiación de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) en edades jóvenes con un mayor riesgo de desarrollar un cáncer en la sangre.
También en Sanidad
Las radiólogas pediátricas del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Maite Garzón y Sara Márquez, valoran esta investigación, que ha encendido todas las alarmas, especialmente en la sociedad pediátrica, y abogan por seguir aplicando estrictas medidas de protección radiológica, recalcando que es importante que todos los médicos que recurren a esta técnica, conocedores de sus riesgos, afinen las indicaciones y ajusten las dosis para minimizar los peligros y maximizar ventajas.
«La realización de un TAC conlleva una radiación ionizante, de alta energía, capaz de producir una ionización en los tejidos en los que incide. El paciente pediátrico es especialmente sensible a los efectos de la radiación debido a que estos tejidos y sus órganos están creciendo y desarrollándose. Por otro lado, hay que destacar que este tipo de paciente tiene mayor esperanza de vida para que, a lo largo de los años, se pueden desarrollar efectos secundarios oncogénicos», asegura Márquez, haciendo hincapié en que «siempre que se realiza un TAC es porque se considera una prueba de elección para el diagnóstico y su resultado va a ser fundamental para decidir la actitud terapéutica del paciente».
«Los médicos somos conscientes de los posibles efectos adversos y valoramos mucho la relación riesgo-beneficio. Cuando lo llevamos a cabo, se realiza con la menor dosis posible para obtener un estudio óptimo, siguiendo el principio ALARA, que corresponde a las siglas inglesas de la expresión 'tan bajo como sea razonablemente posible' (As Low As Reasonably Achievable). El TAC es una exploración fundamental para el diagnóstico de pantologías que comprometen la vida del paciente», afirma la radióloga pediátrica Sara Márquez ensalzando las bonanzas de esta técnica.
Al igual que se refleja en el estudio del ISGlobal, Sara Márquez asegura que «la repetición de un TAC en el mismo paciente se realiza exclusivamente cuando es necesario y no puede sustituirse por otra prueba de imagen». Pese a ello, destaca que «es importante señalar que los estudios individuales que exploran la carcinogénesis inducida por radiación como resultado de las dosis bajas (menos de 100 milligrays) tienen un poder estadístico bajo y, en general, no son estadísticamente significativos».
«El TAC es una técnica de imagen muy rápida que se puede llevar a cabo de forma programada o de manera urgente con disponibilidad las 24 horas del día. Es esencial en el paciente crítico. Sus efectos secundarios inmediatos o a corto plazo pueden ser la reacción alérgica -riesgo que ha disminuido mucho con los agentes de contraste nuevos- y la disfunción renal, especialmente en pacientes con insuficiencia renal aguda o crónica previa», comenta Márquez haciendo alusión a la repercusión que esta radiación puede tener en el organismo.
Respecto a las alternativas que los médicos pueden contemplar a la hora de realizar un TAC, Sara Márquez asegura que la ecografía o la resonancia magnética resultan fundamentales, siendo la primera la que más se usa. «La ecografía es una técnica rápida, accesible y sin efectos secundarios», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.