Borrar
Aeropuerto de Matacán.
El día que la CIA señaló a Salamanca como aliado para frenar a la URSS en la Guerra Fría

El día que la CIA señaló a Salamanca como aliado para frenar a la URSS en la Guerra Fría

El archivo de la Agencia de Inteligencia de EEUU mostraba que Matacán era óptimo para contrarrestar un posible ataque soviético

La Gaceta

Martes, 18 de junio 2024, 10:52

La CIA (Agencia Central de Inteligencia de EEUU) en 2017 publicó unos 13 millones de páginas de documentos secretos que pueden consultarse en su página web y Salamanca no pasó desapercibida en esta recopilación de información desde 1940 de la mayor agencia de inteligencia del planeta.

Los informes desclasificados desvelaban que EEUU contaba con la base aérea de Matacán como infraestructura militar clave para frenar un posible avance soviético en 1951 ante una alianza con la España de Franco, muy contrario al ideario comunista que tanto denostaba el Gobierno norteamericano en gran parte del S. XX.

En el informe «Potencial de España en la defensa de Occidente», el 16 de julio de 1951, la Agencia Central de Inteligencia de EEUU describe los recursos militares que se podrían utilizar ante un posible conflicto con el bloque soviético y frenar su avance en la Europa occidental.

En este listado aparece el campo de aviación de Matacán, junto a los de Muntadas (Barcelona), San Pablo (Sevilla) y San Javier (Cartagena), y la CIA los cataloga como lugares idóneos para apoyar operaciones aéreas de largo y medio alcance.

El análisis concluye que las características del paisaje español y los recursos militares de la España de Franco podrían ser de mucha utilidad en un hipotético conflicto mundial frente a los soviéticos y en especial en el control del Mediterráneo.

Newsletter

Otro de los episodios salmantinos que salen a la luz en este amplio dossier de información reservada del Gobierno de EEUU tiene lugar en las Arribes del Duero. Un documento de un trabajador de la CIA explica un periplo por países europeos como Noruega, Suecia, España y Portugal. En su relato resalta que estuvo observando y analizando «una planta hidroeléctrica en la carretera entre Salamanca y Portugal» y los alrededores antes de llegar a la localidad portuguesa de Chaves. No se trataba de la presa de Aldeadávila, ya que su construcción data de los años 60 y la inauguración fue el 17 de octubre de 1964. El informe viajero de este espía norteamericano data de octubre de 1954.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El día que la CIA señaló a Salamanca como aliado para frenar a la URSS en la Guerra Fría