-RZWvtUKgU6pj4UNNX0Bg9UO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RZWvtUKgU6pj4UNNX0Bg9UO-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Como si de un bodegón artístico se tratase, Clara Herrero y Ruth Jiménez han presentado este martes 'El desván', una exposición en la 'Salaseis' de la Facultad de Bellas Artes junto a la decana de la Facultad de Bellas Artes, María Reina Salas y el vicedecano de Infraestructuras y extensión cultural, Diego del Pozo. Esta propuesta es la unión de dos trabajos de fin de grado realizados durante el curso 2023-24.
La muestra reúne piezas de pintura, dibujo e instalación con objetos en las que las artistas ahondan en el concepto de «desván» y en cómo los objetos cotidianos son capaces de evocar experiencias comunes entre las personas y generar cercanía. Tal y como ha destacado Clara Herrero: «Ha sido como una especie de nueva mudanza al trasladar los trabajos realizados por ambas en nuestros TFGs. Hemos querido que no sea algo separado, sino que se pueda ver una especie de encuentro entre ambos trabajos, partiendo de la idea de los objetos y de cómo se reúnen en él».
La exposición une el concepto de los objetos y su memoria. Plantea diferentes cuestiones como qué pasa con esos objetos cuando uno muere o cómo quedan inmovilizados a pesar de que muchas cosas están diseñadas para tirarse: «Si la casa es un escenario contenedor de objetos, el desván es el sitio al que llegan al dejar de estar activos. Por ello, exponemos la idea de la capacidad que tiene un coleccionista de dotar de aura a los objetos que va reuniendo, de darles la oportunidad de ocupar un nuevo rol en un nuevo contexto», han asegurado las antiguas alumnas.
Se trata de una muestra planteada en conjunto, pero «mezclada» para que no se aprecie «una distinción» entre ambas, han detallado. «A las dos nos interesaba reunir objetos, pintar y divertirnos con una tendencia a lo cercano, a lo cotidiano, a representar el espacio doméstico... Por eso hay cuadros al óleo, dibujos, materiales gráficos o serigrafía combinados con un escritorio, un baúl o un florero, por ejemplo, que representan el género del bodegón».
'El desván' se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas en la 'Salaseis'— un nuevo espacio expositivo inaugurado en marzo del 2024—, al que pueden acceder alumnos de la Facultad de Bellas Artes e Historia del Arte tras ser evaluados por una comisión. Para esta temporada, Diego del Pozo han informado que también que están previstas otras muestras: 'Nidos' (del 10 de marzo al 20 de abril), 'Historia no disponible' (del 29 de abril al 15 de junio) y 'Otros ojos. Recuerdos en caleidoscopio' (del 23 de junio al 14 de septiembre).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.