Borrar
Grafiti con espirales y monigotes realizado sobre uno de los paneles de pintura rupestre —en rojo y muy desdibujada— del Paraje de la Salud.
Destrozan pinturas rupestres del yacimiento de La Salud con más de 7.000 años

Destrozan pinturas rupestres del yacimiento de La Salud con más de 7.000 años

Pese a que se renunció a construir un puente de 32 M€ para preservar el yacimiento, no poseen más protección que la dificultad de localizar su ubicación

C. R.

Salamanca

Domingo, 26 de mayo 2024, 06:00

La protección sobre el papel que la Junta confirió el pasado año al yacimiento arqueológico de la zona de Salud al declararlo Bien de Interés Cultural (BIC) no es suficiente para evitar que se destrocen las pinturas rupestres más antiguas de las que hay constancia en la ciudad del Tormes. Después de 'sobrevivir' más de 7.000 años al resguardo natural de una roca, vándalos con un rotulador han destrozado uno de los nueve paneles con dibujos postpaleolíticos de estilo esquemático que fueron descubiertos en 2007 en el denominado «Abrigo del Marín». Aunque muy desdibujadas tras el paso de, al menos, siete milenios, se trata de las únicas figuras antropomorfas que existen en este yacimiento y que parecen representar, en color rojo, a hombres y mujeres con cestos. Pero sobre ellos alguien ha pintado monigotes y espirales en negro y ha escrito «La Cueva». Fuentes del Ayuntamiento y la Junta aseguran que la agresión se produjo hace más de tres años. Los técnicos municipales defienden que el atentado se ha mantenido oculto para evitar un 'efecto llamada' y no desvelar la ubicación del arte rupestre, cuyas coordenadas, por el contrario, publica al detalle la Consejería de Cultura en su web. En cualquier caso, desde entonces hasta ahora no se han adoptado medidas para proteger las pinturas ni se ha iniciado su restauración. Y, después de que este periódico se interesó el viernes por el asunto, fuentes de la Junta indican que casualmente será este miércoles cuando la restauradora del Museo de Salamanca acudirá a analizar los daños.

Precisamente preservarlas, así como a los grabados paleolíticos localizados a ambos márgenes del río, en La Salud, fue uno de los motivos que llevó en mayo de 2019 al Ministerio para la Transición Ecológica a desechar el proyecto de 32 millones de euros que el Ministerio de Transportes tenía previsto para conectar en ese punto las autovías A-66 y A-62 y dar así solución a la peligrosa rotonda de Buenos Aires. Cinco años después de que el nuevo puente se descartase, no se ha aprobado una solución alternativa, y parte de las pinturas de los antiguos pobladores de Salamanca han sido destrozadas impunemente.

«Este tipo de arte rupestre se caracteriza especialmente porque es esquemático. Son barras, líneas, puntos de color rojo, pero justamente es muy excepcional que haya antropomorfos en este arte. Y, además, los que hay en este panel son especialmente únicos porque son un poquito naturalistas y estarían vinculando este yacimiento con otros sitios importantes, por ejemplo, en el entorno del río Coa», explica la profesora titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, Olivia Rivero Vilá. «Ese panel que ha sido vandalizado es el más importantes desde el punto de vista iconográfico», añade remarcando que, de momento, no se sabe si las pinturas que se encuentran bajo el grafiti se podrán recuperar o no. También para analizar su restauración y elaborar una documentación exhaustiva de estas pinturas rupestres, ha recibido un permiso de la Dirección General de Patrimonio. «La idea es además hacer una restitución tridimensional con vistas a tener un gemelo digital del yacimiento», apunta incidiendo en que también busca que las administraciones mejoren la protección frente al vandalismo.

La declaración de zona arqueológica del Paraje de la Salud afecta a 88 hectáreas, en las que se incluye gran parte del Polvorín de Tejares. Más allá de la dificultad que puede conllevar encontrar y reconocer las desdibujadas pinturas, la protección que tienen es una valla que, si en algún momento impidió el paso a la finca privada, hoy se encuentra completamente retirada del camino por el que se accede al yacimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Destrozan pinturas rupestres del yacimiento de La Salud con más de 7.000 años