Borrar
El guardia civil Juan José Mateos posa con su libro 'Estrecho'.
«La desidia política, la falta de medios y recursos humanos limita la lucha contra el narcotráfico en la frontera salvaje»

«La desidia política, la falta de medios y recursos humanos limita la lucha contra el narcotráfico en la frontera salvaje»

El guardia civil Juan José Mateos ha escrito 'Estrecho', un libro contra el narcotráfico que nace a raíz de las terribles imágenes grabadas en Barbate en febrero de 2024 donde murieron dos agentes embestidos por una narcolancha

Celia Luis

Salamanca

Lunes, 31 de marzo 2025, 07:15

El 9 de febrero de 2024 significó un aldabonazo para la Guardia Civil, para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y para la sociedad en general. Las terribles imágenes grabadas en el puerto de Barbate (Cádiz) la noche del 9 de febrero de 2024 descubrieron cómo los narcos del Estrecho, con naves rápidas y sofisticadas, embestían y hundían una zodiac de la Guardia Civil, asesinando a dos agentes e hiriendo a otros dos, mientras estaban precisamente trabajando en la lucha contra el tráfico de drogas. Todo ello con el apoyo y jaleo de un numeroso grupo de ciudadanos.

A partir de ese momento, el mirobrigense Juan José Mateos decidió escribir 'Estrecho', un libro que retrata cómo las fuerzas policiales intentan defenderse de la principal amenaza externa a España. Una obra que parte de sus propias vivencias personales como agente de la Guardia Civil luchando contra el narcotráfico en las 'zonas calientes'. «Parte de los hechos de Barbate y de mi vinculación contra el narcotráfico al haber estado destinado en policía judicial en el Equipo Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA). Me puse en contacto con las viudas y los huérfanos de los guardias civiles asesinados por los narcos y me lancé a escribirlo», cuenta Juan José Mateos. Y es que la mitad de los ingresos de la obra van destinados a ellos.

'Estrecho' es una reflexión para hacer justicia, un libro reivindicativo que intenta concienciar a la sociedad de la gravedad de orden público e internacional que existe en la frontera. El autor mezcla episodios reales, ofrece experiencias propias e información de primera mano sobre operativos que dejan sin aliento al lector: «La desidia política, así como la falta de medios y de recursos humanos ocasiona que el problema sea más grave en la frontera salvaje».

El salmantino también perteneció al Grupo de Acción Rápida (GAR) entre 1999 y 2005. Una vez retirado del servicio activo como consecuencia de las secuelas del atentado de ETA, que sufrió en el aeropuerto de Reus, ha dedicado su tiempo a mantener vivo el recuerdo de las víctimas de la banda terrorista.

Respecto al tema del narcotráfico, Juan José ha pasado por varias especialidades: seguridad ciudadana, tráfico, policía judicial... «Mis primeros pinitos fueron en la provincia de Salamanca hasta que fui destinado al EDOA en Guipúzcoa. Ahí me metí de lleno en la lucha contra el narco ya que perseguirlos nos llevó a la zona del Estrecho donde estuve de 2009 a 2016 viviendo una intensidad de trabajo brutal durante más de 24 horas seguidas.

Del 'menudeo' a la 'caza' de narcos

A partir de ese momento pasó del 'menudeo' a 'cazar' narcolanchas: «La diferencia fue un salto muy sustancial, pasé de perseguir a pequeños traficantes, que movían lo mismo entre uno y diez kilos de hachís, o diez kilos de cocaína como mucho; a participar en operaciones a gran escala, intervenir guarderías y detener a cabecillas que introducían la droga hasta por vía aérea mediante narcohelicópteros, como cuento en el libro». En sus páginas, Juan José también hace referencia al Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-Sur) que nació en noviembre de 2018 para luchar contra el narcotráfico del Estrecho, y se disolvió en septiembre de 2022 «por una decisión política, sin ninguna explicación y sin ningún tipo de indicios».

«Durante ese tiempo consiguen detener a más de 13.000 personas, son capaces de incautar más de 30.000 toneladas de hachís, 1.000 de cocaína, más de 2.000 vehículos, más de 1.000 embarcaciones... Y todo eso a bajo coste, porque la Guardia Civil trabajaba más de 24 horas seguidas de manera low cost, como digo yo». Una de las operaciones más importantes del OCON-Sur fue la operación 'Dismantle' contra el clan de Los Castañas, liderado por Antonio Tejón. El operativo se saldó con 152 detenidos, siendo este el mayor macro juicio de la historia de España contra el narcotráfico.

1-El guardia civil y componente del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) Miguel Ángel González Gómez, asesinado en Barbate el día 9 de febrero de 2024. Posa con el neopreno oficial al lado de uno de los helicópteros del cuerpo. 2-Dos narcolanchas esperan en el mar. Pueden permanecer allí durante varios meses, con relevos de los componentes del clan. Montan campamentos con tiendas de campaña. 3-Componentes del Servicio Marítico después de realizar un servicio que logró interceptar una narcolancha, detener a los tripulantes y alijar varias toneladas de hachís. FOTOS RECOGIDAS EN EL LIBRO 'ESTRECHO'
Imagen principal - 1-El guardia civil y componente del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) Miguel Ángel González Gómez, asesinado en Barbate el día 9 de febrero de 2024. Posa con el neopreno oficial al lado de uno de los helicópteros del cuerpo. 2-Dos narcolanchas esperan en el mar. Pueden permanecer allí durante varios meses, con relevos de los componentes del clan. Montan campamentos con tiendas de campaña. 3-Componentes del Servicio Marítico después de realizar un servicio que logró interceptar una narcolancha, detener a los tripulantes y alijar varias toneladas de hachís.
Imagen secundaria 1 - 1-El guardia civil y componente del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) Miguel Ángel González Gómez, asesinado en Barbate el día 9 de febrero de 2024. Posa con el neopreno oficial al lado de uno de los helicópteros del cuerpo. 2-Dos narcolanchas esperan en el mar. Pueden permanecer allí durante varios meses, con relevos de los componentes del clan. Montan campamentos con tiendas de campaña. 3-Componentes del Servicio Marítico después de realizar un servicio que logró interceptar una narcolancha, detener a los tripulantes y alijar varias toneladas de hachís.
Imagen secundaria 2 - 1-El guardia civil y componente del GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) Miguel Ángel González Gómez, asesinado en Barbate el día 9 de febrero de 2024. Posa con el neopreno oficial al lado de uno de los helicópteros del cuerpo. 2-Dos narcolanchas esperan en el mar. Pueden permanecer allí durante varios meses, con relevos de los componentes del clan. Montan campamentos con tiendas de campaña. 3-Componentes del Servicio Marítico después de realizar un servicio que logró interceptar una narcolancha, detener a los tripulantes y alijar varias toneladas de hachís.

«Se puso fin a un organismo que tenía la ventaja de operar de manera inmediata en cualquier parte de Andalucía sin tener que solicitar autorizaciones entre provincias y sin ningún tipo de burocracia para bajar, por ejemplo, de Guipúzcoa a cualquier provincia del sur implicada en el narcotráfico. Se combatía el problema de manera directa, incluso a nivel internacional. Eso se ha perdido, pues la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) no puede hacerlo porque no tiene efectivos suficientes para ello».

Según Juan José, antes del OCON se intervenía mucha mercancía, pero «las unidades no eran capaces de detener, sobre todo, a los cabecillas, a los jefes de los clanes». «Sin embargo, el OCON lo logró por la intensidad de trabajo y, sobre todo, por la cooperación y la organización».

1-Asalto del Grupo de Acción Rápida (GAR) en casas durante una operación coordinada por el OCON-Sur en el Estrecho. 2-Un narcohelicóptero intervenido en una nave después de realizar un operativo con apoyo en tierra, apostadero de los miembros del GAR, persecución aérea con helicópteros del cuerpo y cobertura con radar del Ejército del Aire dentro de la operación 'Búho'. 3-Embarcación, modelo Rodman 66, patrullando con Gibraltar al fondo. FOTOS RECOGIDAS EN EL LIBRO 'ESTRECHO'
Imagen principal - 1-Asalto del Grupo de Acción Rápida (GAR) en casas durante una operación coordinada por el OCON-Sur en el Estrecho. 2-Un narcohelicóptero intervenido en una nave después de realizar un operativo con apoyo en tierra, apostadero de los miembros del GAR, persecución aérea con helicópteros del cuerpo y cobertura con radar del Ejército del Aire dentro de la operación 'Búho'. 3-Embarcación, modelo Rodman 66, patrullando con Gibraltar al fondo.
Imagen secundaria 1 - 1-Asalto del Grupo de Acción Rápida (GAR) en casas durante una operación coordinada por el OCON-Sur en el Estrecho. 2-Un narcohelicóptero intervenido en una nave después de realizar un operativo con apoyo en tierra, apostadero de los miembros del GAR, persecución aérea con helicópteros del cuerpo y cobertura con radar del Ejército del Aire dentro de la operación 'Búho'. 3-Embarcación, modelo Rodman 66, patrullando con Gibraltar al fondo.
Imagen secundaria 2 - 1-Asalto del Grupo de Acción Rápida (GAR) en casas durante una operación coordinada por el OCON-Sur en el Estrecho. 2-Un narcohelicóptero intervenido en una nave después de realizar un operativo con apoyo en tierra, apostadero de los miembros del GAR, persecución aérea con helicópteros del cuerpo y cobertura con radar del Ejército del Aire dentro de la operación 'Búho'. 3-Embarcación, modelo Rodman 66, patrullando con Gibraltar al fondo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «La desidia política, la falta de medios y recursos humanos limita la lucha contra el narcotráfico en la frontera salvaje»