Borrar
Alumnos en la facultad de filología ALMEIDA
Descenso generalizado en las notas de corte de la Universidad de Salamanca

Descenso generalizado en las notas de corte de la Universidad de Salamanca

En el segundo listado de la Universidad la doble titulación en Física y Matemáticas permanece a la cabeza invariable con un 13,640 | Medicina baja apenas unas centésimas hasta 13,249

Viernes, 22 de julio 2022, 11:04

Bajan las notas de corte de la Universidad de Salamanca, aunque lo hacen de forma muy leve, apenas algunas milésimas en algunos casos.

La Universidad de Salamanca publicó ayer el esperado segundo listado de notas de corte para acceder a los grados y dobles titulaciones en el curso 2022-23 y, como era de esperar, en la mayoría de las carreras desciende la puntuación exigida para el ingreso, en concreto, caen las calificaciones en 59 de las 67 titulaciones con límite de plazas distribuidas por las cuatro sedes del distrito universitario de Salamanca.

A la cabeza se mantiene invariable el doble grado en Física y en Matemáticas, con 13,640. La puntuación no ha variado porque las 10 plazas disponibles se ocuparon con los estudiantes admitidos en la primera lista, así que es probable que la calificación se mantenga también en septiembre, cuando saldrá el tercer y último listado de notas de corte. Lo mismo sucede en otros dobles grados que tienen un número reducido de plazas.

Le siguen el doble grado en Biotecnología y en Farmacia, que baja de 13,661 a 13,501, un descenso mínimo, aunque menor incluso ha sido el experimentado por Medicina, que ha pasado de una nota de corte de 13,255 a 13,249.

Se mantiene invariable el cuarto título del listado, el doble grado en Traducción e Interpretación y en Derecho, que sigue en 13,086, y baja unas décimas Biotecnología, de 13,097 a 13,052.

Llama la atención también el caso del grado en Matemáticas, que sigue en 12,996, un reflejo del tirón que este grado tiene entre los alumnos. Muy cercano está el título de Odontología, con 12,945.

En este segundo listado hay todavía 27 titulaciones en las que se requiere una nota por encima de los 10 puntos para poder entrar, además, en otra decena la calificación ronda los 10 puntos. En el extremo contrario se sitúan 11 carreras en las que ya solo es necesario un 5, en la mayor parte de los casos se trata de titulaciones que en el primer listado estaban por encima de 5, pero no llegaban al 6, como Gestión de Pymes y algún doble grado también del ámbito de las Ciencias Sociales. La excepción son dos especialidades del grado en Traducción e Interpretación (Alemán y Francés).

Por otra parte, de forma generalizada los grados en los que la puntuación no varía corresponden a dobles títulos de grado.

LOS DETALLES

Segundo plazo de matrícula

La Universidad tiene otros dos plazos de matrícula. Mañana arrancará el segundo, que durará hasta el 26 de julio, y el tercero y último será del 5 al 6 de septiembre. Para todos aquellos grados sin límite de plazas, los estudiantes podrán inscribirse del 12 de julio al 6 de septiembre.

Pendientes de los listados

Los alumnos que han solicitado plaza deberán estar atentos a las fechas de publicación de las listas de admitidos y consultar su situación personal en la aplicación: https://www.usal.es/preinscripcion.

Preinscripciones fuera de plazo

Los estudiantes que no hayan formalizado su preinscripción dentro del plazo oficial podrán ser admitidos y formalizar su matrícula únicamente si existen plazas vacantes en la titulación solicitada y no hay estudiantes en lista de espera, de lo contrario, deberán esperar hasta la finalización del procedimiento. Las solicitudes se dirigirán al centro en el que se imparta la titulación deseada.

Las carreras más deseadas

Las estadísticas sitúan un año más al grado en Medicina, con 7.568 solicitudes, como la titulación más demandada de la Universidad de Salamanca y de Castilla y León; seguida de Enfermería de Salamanca con 6.089; Enfermería de Ávila, con 4.240; Enfermería de Zamora, con 4.211; Psicología, con 4.094; Farmacia, con 2.551; Odontología, con 2.437; Fisioterapia, con 2.342; Criminología, con 2.142; y Biología, con 2.087.

No es de extrañar, pues la preinscripción refleja que la Universidad de Salamanca continúa siendo la preferida de Castilla y León por los estudiantes, como indica el dato de que más de la mitad de los jóvenes (50,31%) elige como primera opción alguna titulación del Estudio salmantino. Así, de los 40.959 jóvenes que han manifestado su deseo de cursar un grado o una doble titulación en las universidades públicas de la Región, 20.607 se decantaron por Salamanca (50,31%).

Sigues a R.D.L. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Descenso generalizado en las notas de corte de la Universidad de Salamanca