La demora media para una primera consulta con el servicio de Dermatología del Hospital de Salamanca se ha reducido a menos de la mitad en el plazo de un año. Lo ha hecho mediante una estrategia basada en interconsultas no presenciales, visitar los centros de salud para 'formar' personalmente a los médicos de familia y, en último lugar, aprovechar al máximo las jornadas de tarde que incentiva la Consejería.
Publicidad
Según los últimos datos que maneja el departamento -fechados a 24 de noviembre-, el tiempo de espera medio para ser atendido por un especialista ronda los 50 días, mientras que en la misma fecha de 2023, la demora era de 123 días.
Se trata de una mejora, no solo del tiempo de espera, sino también en el número total de pacientes aguardando. Entre pacientes ya citados y volantes en el buzón, hace un año había cerca de 5.700 pacientes esperando para ser vistos en consulta, mientras que actualmente son apenas 3.200 los que aguardan por su consulta.
El jefe del servicio, Javier Cañueto, considera que «aún se pueden mejorar esos 50 días de demora media» si se consolidan las estrategias que se han seguido durante el último año y se aplican algunas medidas adicionales.
«Desde el año 2022 veníamos registrando una escalada en la demanda asistencial muy significativa», apunta el doctor Cañueto. El dermatólogo confiesa la preocupación de que esta alta demanda ocasionara que «se tarde demasiado en ver a pacientes con problemas importantes» por el hecho de que otro perfil de pacientes 'no graves' engorden la lista de citas pendientes.
Publicidad
La primera estrategia que se adoptó fue la de «acelerar la evaluación de los casos más importantes, o que generaban dudas en Primaria, a través de la interconsulta no presencial». Es decir, en lugar de enviar directamente al paciente al Hospital, se remite el caso por correo electrónico y los especialistas determinan su prioridad, si el caso es realmente preocupante, si se puede resolver desde Primaria…
Solo durante el último año se han atendido 6.880 pacientes mediante esta interconsulta: casi la mitad de los 14.000 pacientes que el Hospital sigue atendiendo presencialmente al año.
Una segunda herramienta empleada por Dermatología para reducir las demoras en consulta ha sido la de enviar a dos especialistas a los centros de salud para ejercer de consultores junto a los médicos de familia. Cada semana, dos profesionales de Primaria citaban a 25 pacientes -cada uno- en lista de espera de Dermatología y revisaban el caso con el respaldo de un dermatólogo detrás. «Les hemos ido dando consejos, premisas para el tratamiento y para evaluar si los casos eran más o menos importantes. Se trata de 'entrenarles' para que tengan herramientas a la hora de afrontar las patologías dermatológicas que son las más frecuentes», recalca Cañueto.
Publicidad
El servicio hospitalario se deslazó a prácticamente todos los centros de salud de la capital y algunos del alfoz. Una iniciativa que, al menos inicialmente, sí se tradujo en una reducción de las derivaciones desde Primaria al Hospital. «El feedback que recibimos de los compañeros de Primaria ha sido muy positivo porque consideran que el sistema ha sido efectivo para ver pacientes y, al mismo tiempo, ir adquiriendo un entrenamiento», explican.
Este 'entrenamiento' codo con codo mejora las tradicionales sesiones de formación que se realizan en Primaria y que, generalmente, no cumplen los objetivos marcados por los especialistas.
Una tercera pata en esta reducción de las esperas en Dermatología ha sido la autoconcertación: «La dirección nos ha ayudado para conseguir estos números, y también el esfuerzo de todo el equipo para aprovechar esas autoconcertaciones que nos ofrecen. Hemos acudido a Béjar, a Ciudad Rodrigo y hemos podido aumentar la actividad», reconocen.
Publicidad
De cara a seguir mejorando estas cifras en el futuro más inmediato, los objetivos del servicio pasan por agilizar los tiempos de respuesta en la consulta no presencial, que deberían ser inferiores a las 72 horas, pero debido a la alta demanda se han disparado a cerca de dos semanas. «Creemos que a partir de enero se irá resolviendo», calculan.
El jefe de Dermatología destaca que Dermatología es, junto a Ofalmología y Traumatología, uno de los servicios con mayor demanda por parte de los pacientes. En cambio, considera que la plantilla no está dimensionada para la demanda actual, sino para la existente hace más de una década. «Vemos presencialmente unos 14.000 pacientes nuevos al año que, sumados a las consultas no presenciales y las consultas de seguimiento, suponen un total de 33.000 consultas al año. Tenemos 13 especialistas. Creemos que necesitamos una redimensión de las plantillas de Dermatología», opina Cañueto.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.