Borrar
Parte de un escudo barroco con una inscripción en la que alude al rey Carlos II, que se exhibirá en el museo del cerro.
Del origen a la destrucción de Salamanca

Del origen a la destrucción de Salamanca

Tras más de 20 años con un acceso muy restringido al público, el edificio del cerro de San Vicente ofrecerá un recorrido histórico desde la Edad de Hierro hasta la Guerra de la Independencia

Domingo, 26 de marzo 2023, 19:34

“Redescubrir sus orígenes y los episodios más ignotos de su historia” es el objetivo que persigue “Salamanca invisible” la exposición que dotará de contenido al infrautilizado edificio construido sobre los cimientos del malogrado convento de San Vicente. Así lo recoge el proyecto municipal. ... Si esta actuación nació con la idea de dar a conocer los monumentales edificios que la ciudad perdió durante la Guerra de la Independencia, el Ayuntamiento, apoyado por un equipo de arqueólogos, profesores, historiadores y arquitectos, quiere ir más allá y acabar con una grave carencia para una Ciudad Patrimonio de la Humanidad: un espacio que narre la historia de Salamanca desde sus orígenes, en la Edad de Hierro, hasta su destrucción en la Guerra de la Independencia, y su posterior resurgimiento. Todo ello, en trece salas. Dos estancias para la prehistoria, otra para el periodo romano y una tercera para los siglos marcados por la presencia de visigodos y musulmanes hasta llegar al renacer de los siglos XII y XIII. Y, a partir de ahí, un espacio exclusivo por centuria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Del origen a la destrucción de Salamanca