Borrar
Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca. ALMEIDA
«Debemos exigir financiación en función de los alumnos. Si no, no creceremos»

«Debemos exigir financiación en función de los alumnos. Si no, no creceremos»

«Queremos tener grados actualizados, los mejores medios, los mejores másteres, los mejores programas de doctorado y, para ello, necesitamos más medios», afirma el nuevo rector Juan Manuel Corchado

Marian Vicente

Salamanca

Domingo, 16 de junio 2024, 06:11

Son los primeros días de trabajo en su despacho del imponente edificio del Rectorado en el Patio de Escuelas. A Juan Manuel Corchado (Salamanca, 1971) se le nota que está disfrutando de la máxima responsabilidad en la centenaria Universidad de Salamanca. Llega puntual a las 9 de la mañana, siempre y cuando no tenga que acudir a algún acto de representación, y solo abandona el edificio para comer y cenar con sus tres hijos, una cita ineludible que lo mantiene con los pies en la tierra si no tiene comidas o cenas de trabajo. En estos primeros días, las reuniones con sus más estrechos colaboradores y con su equipo de vicerrectores se suceden, pero lo prioritario sigue siendo conseguir más financiación para que la Universidad siga creciendo.

¿Cómo ha vivido estos primeros días como rector desde que ganó las elecciones?

—Muy cómodo desde el comienzo y, en parte, se lo debo al equipo que tengo, que la verdad que ha respondido muy bien. Algunos ya tienen experiencia, pero los que no la tienen están trabajando con mucha autonomía y estoy muy contento del equipo que tengo.

Dijo en su discurso que va a ser un rector disfrutón y que iba a hacer disfrutar a la comunidad universitaria. ¿Lo está haciendo?

—Eso espero. Y creo que mi equipo también está contento y se está organizando muy bien. Estamos intentando resolver los problemas que nos surgen en el día a día y, al mismo tiempo, estamos transformando el programa que presentamos para los próximos seis años, identificando qué es lo prioritario, qué es lo que tenemos que hacer de aquí a final de año y cómo presupuestar y proyectar las actividades que vamos a hacer en el 2025 y en el futuro.

¿Qué considera que se puede mejorar de la gestión anterior, de la herencia que ha recibido?

—Bueno, sinceramente, tampoco sé cómo se ha gestionado la Universidad a nivel ejecutivo desde el equipo anterior. Voy a ser un rector, imagino que como lo han sido los anteriores, que esté pendiente de todo, que esté ahí para validar los planes que presentan mis compañeros vicerrectores, para cerciorarnos entre todos de qué es lo que quiere la comunidad universitaria y para hacerlo de la forma más eficiente posible en términos ejecutivos, en términos de recursos humanos, en eficiencia económica y luego habrá que ir valorando el alcance que tienen las medidas que estamos implantando.

¿Qué diferencia al Juan Manuel Corchado que adquirió en esta Universidad «una vocación», que como usted dijo en su discurso de investidura es algo más que conocimientos, y el que lideraba proyectos de investigación y el hoy rector?

—La experiencia es un elemento fundamental. Sin darme cuenta, he ido adquiriendo mucha experiencia y la capacidad para resolver ciertos problemas. También para desarrollar nuevas estrategias mientras trabajamos en el día a día, de planificar sabiendo que muchas veces planificas cosas que son difíciles de alcanzar y, de alguna manera, de cómo involucrar a la comunidad universitaria en tus programas para que se sientan parte de ellos. Yo creo que eso, después de ser vicerrector y con los años en los que he estado con mi grupo de investigación y en todas las actividades que he desarrollado, me ha permitido hacer lo mismo, pero de forma quizás un poquito más calmada, más reflexiva y más eficiente.

¿Ya ha identificado qué va a ser lo prioritario?

—Sí. Nosotros tenemos claro que queremos mejorar de forma significativa todo lo relacionado con la formación que le damos a nuestros estudiantes. Queremos tener grados actualizados, tener los mejores medios, los mejores másteres, los mejores programas de doctorado y para ello necesitamos más medios, más recursos humanos, mejores laboratorios y todo eso tiene que venir de la mano de una modernización de los campus de Salamanca.

Pero, ¿va a empezar por modernizar los que hay o se refiere a empezar a construir el nuevo campus que anunció en su campaña?

—Construir lleva tiempo y una planificación. Entonces, vamos a empezar con acciones para mejorar lo que tenemos y, en paralelo, diseñar lo que vamos a poder hacer y ver hasta dónde podemos llegar. De la mano de las instituciones, que nos van a apoyar, vamos a poder hacer muchas cosas nuevas para cambiar Salamanca, Ávila, Zamora y Béjar. En ese aspecto, creo que es importante optimizar las infraestructuras que tenemos.

¿Por dónde van a empezar?

—Ahora mismo, estamos analizando los campus que ya tenemos en las distintas ciudades para ver cómo podemos transformarlos y modernizar las infraestructuras. Y, a nivel de grados, igual. Estamos analizando qué grados necesitan más apoyo para que los estudiantes tengan los mejores medios. Queremos que empiecen a funcionar pronto las clínicas de Audiología y de Fisioterapia, como ya funciona la de Odontología.

¿La Universidad va a ofertar nuevos grados?

—Sin duda. Eso es una tradición. Eso es algo que tenemos que consensuar con los compañeros de la Universidad.

¿No lo tienen ya decidido?

—Yo tengo en mente el que quiero, pero no lo voy a decir hasta que no lo consensúe con mis compañeros.

¿También ampliarán la oferta de másteres?

—Grados y másteres.

¿Han llegado ya a un acuerdo con el Ayuntamiento y los particulares para que los terrenos del antiguo Mercasalamanca se conviertan en el nuevo campus universitario?

—Bueno, he hablado como candidato porque era consciente del impulso que el Ayuntamiento quería darle a esa zona, de su plan para desarrollar un gran campus tecnológico y ellos conocen que nosotros, como Universidad, podemos ayudarles. Ahora falta matizar y empezar a trabajar en este ambicioso proyecto que queremos poner en marcha en este mandato.

¿Es suficiente el presupuesto actual para conseguir esa Universidad por la que usted aboga?

—Tenemos un gran margen de mejora. También tenemos que entender la comunidad autónoma en la que estamos y los presupuestos que tiene. Y lo que sí es cierto es que nuestro objetivo y, en particular, el mío como rector, es conseguir la mayor financiación para la Universidad. Tenemos la Unión Europea, donde la Universidad está consiguiendo mucho dinero, el Gobierno de España, con el que también estamos trabajando mucho y consiguiendo financiación y tenemos el Gobierno autonómico, del que recibimos la mayor parte de nuestra financiación, obviamente.

¿Y financiación privada?

—Obviamente, tenemos que impulsar todo lo que sea financiación privada. Traer a empresas para que nuestros estudiantes hagan sus prácticas en empresas. Creo que tenemos muchas posibilidades de involucrar también al sector privado. Siempre es un apoyo, sobre todo de cara a facilitar que nuestros estudiantes tengan una mejor inserción en el tejido empresarial. Y, obviamente, como ya dije también en mi discurso, me encantaría impulsar las prácticas externas. Queremos que exista la posibilidad, al menos en todos los grados, de que los estudiantes puedan hacer estas prácticas.

¿Las prácticas curriculares?

—Vamos a intentarlo también. Vamos a incorporarlas y, en aquellos grados en los que sea más complicado, vamos a ir a modelos de prácticas extracurriculares. Pero queremos que tengan la opción todos los estudiantes de hacerlas. Y soy partidario de, cuantos más meses, mejor también.

Usted ha dicho que el objetivo no es crecer en número de alumnos, pero si amplía la oferta de nuevos grados, másteres y campus muchos más moderno, ¿será para captar más alumnos?

—Bueno, si podemos traer más alumnos, mejor. Realmente me gustaría tener y ampliar el número de los alumnos que tenemos, sobre todo en Zamora, Bejar y Ávila y en Salamanca si podemos crecer, fenomenal. Pero hay que crecer con sentido común, teniendo en cuenta nuestro presupuesto. No podemos crecer si nuestro presupuesto no crece porque estaríamos ofreciéndole a cada uno de nuestros estudiantes muchos menos recursos que en otras universidades.

¿Ese problema se solventaría si la administración regional tuviera en cuenta el número de alumnos en la financiación?

—Eso es lo que tenemos que perseguir y eso es lo que tenemos que hacer valer para que la Universidad de Salamanca reciba la financiación que se merece por parte de la Junta de Castilla y León en función de nuestro número de alumnos.

Si tuviera que empezar por el final, ¿cómo le gustaría que fuese la Universidad de Salamanca dentro de seis años, cuando deje de ser rector?

—Bueno, pues me gustaría que la gente la percibiera como una Universidad muy actual, con titulaciones muy llamativas y alineadas con las necesidades de nuestro entorno y que la percibiesen también como la Universidad más antigua de España, pero por las instalaciones más modernas del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Debemos exigir financiación en función de los alumnos. Si no, no creceremos»