Autobús en la parada de Torres Villarroel. ARCHIVO

El curioso efecto de la última protesta del campo en Salamanca

El uso del autobús subió esa semana un 9,3% debido a la tractorada

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 26 de febrero 2024, 06:15

El pasado 14 de febrero las organizaciones agrarias salmantinas ASAJA, Coag, UPA y UCCL eligieron a la ciudad de Salamanca como punto neurálgico para su protesta contra la gestión del sector primario a nivel nacional y europeo.

Publicidad

El acto de descontento principalmente se llevó a cabo en un hipermercado del barrio de Capuchinos, al que después siguió una marcha lenta de tractores por la capital del Tormes, sin llegar a bloquear el tráfico y sin detener el tráfico en el centro.

No obstante los salmantinos temieron que se volvieran a repetir los atascos y bloqueos de la circulación de la semana anterior, por lo que decidieron apostar por vías alternativas al vehículo particular para trasladarse, preferentemente por el transporte público.

Esto provocó que el balance semanal de viajeros subiera un 9,3% con respecto a la semana precedente, según se informó en la última Comisión de Policía del Ayuntamiento de Salamanca hasta alcanzar los 287.088 viajeros.

«Se trata de una semana determinada en gran parte por la afección que tuvieron en el servicio las movilizaciones de tractores», aclaró el concejal delegado del área, Ángel Molina.

En esta misma Comisión también se informó de que en relación con las actuaciones de la Policía Local la actividad se desarrolló sin incidencias reseñables, ya que la jornada más conflictiva fue la de la protesta pero no hubo percances reseñables.

Publicidad

En cuanto a los niveles de tráfico, si el uso del autobús subió un 9,3% con respecto a la semana anterior, la circulación de vehículos particulares experimentó una trayectoria similar con un incremento del 11%.

El hecho de que la tractorada no bloqueara arterias principales como la Gran Vía o la plaza de España, algo que sí ocurrió en la protesta de la semana precedente en la que la circulación estuvo prácticamente bloqueada durante toda la mañana y hasta primera hora de la tarde en buena parte de la capital, ayudó a que la densidad del tráfico rodado subiera en la ciudad ese 11%, según se indicó también por parte del Jefe de Servicio de Tráfico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad