

Secciones
Destacamos
Tomar un café en un bar es una de las maneras elegidas por cientos de salmantinos para comenzar el día. De hacerlo en un establecimiento u otro el bolsillo puede agradecerlo.
Durante las últimas semanas, LA GACETA ha llevado a cabo un análisis de los precios y la oferta de las cafeterías de la ciudad y de él se puede extraer que, dependiendo del lugar, el consumidor puede llegar a ahorrarse hasta un euro por taza, ya que se pueden encontrar desde 1,20 hasta 2,20 euros.
Por zonas, la más casa es el entorno de la Plaza Mayor. La zona más turística es el lugar en el que la estancia en el bar se prolonga durante más tiempo para degustar una consumición. Los precios se sitúan entre los 2 y los 2,20 euros en la mayoría de las cafeterías, aunque hay bares en los que se puede encontrar a 1,50. De los bares analizados por este diario, el más barato se encuentra en la zona del Campus Universitario. Allí los precios oscilan entre 1,20 y 1,50 euros. Precisamente este «euro y medio» es el coste estándar de un café en la ciudad. En barrios como Garrido se encuentran oscilaciones muy grandes con ahorros de 80 céntimos dependiendo del establecimiento, lo mismo ocurre en Pizarrales donde el precio medio es de 1,40 euros, o la zona de Van Dyck en la que un café cuesta 1,50.
El café, como casi todas las consumiciones en los bares, ha incrementado su precio en los últimos meses. Los camareros explican que han subido entre 10 y 20 céntimos por taza con la entrada del nuevo año y que tanto el coste de la materia prima como el de la energía han sido las claves del incremento. En el precio del café incluyen muchos factores. El coste para un bar de un café con leche puede oscilar entre los 30 y los 60 céntimos dependiendo del tipo de café y leche que se utilice para ello. La variedad y categoría de ambos productos marcan la calidad, el sabor y el aroma del placer de tomarse un buen café.
Cada vez son más hosteleros los que optan por el café en cápsulas abandonando el tradicional molinillo, que tiene defensores y detractores a partes iguales. En el caso de quienes optan por un café a granel, el llenado y la presión de la carga también influyen en el sabor y en el coste de producción del mismo, aunque tal y como explican los profesionales no merece la pena bajar la calidad por unos pocos céntimos. La marca del café y de la leche también influyen en el precio y en ambos casos puede haber una diferencia de 10 céntimos por taza.
El precio del café ha experimentado subidas ya este año en la gran mayoría de los bares de la ciudad y pueden no ser los últimos. Los profesionales del sector ya han sido advertidos por parte de los proveedores de que el café que procede de Colombia va a ser más caro en pocas semanas. La principal razón de ello es la falta de mano de obra para trabajar en la recolección en el país americano. Los propios proveedores explicaban a este diario que no sería una subida de precios excesiva, ya que supondría un incremento de tres céntimos por cada taza. Italia y Portugal son países que también están abasteciendo de café a los bares salmantinos y los precios, como es lógico varían, si bien en el precio lo que más influye es la variedad del grano de café. Arábica cien por cien es la variedad más utilizada en los bares salmantinos y por tanto la que más gusta a los salmantinos, que cada vez escogen más dónde tomar el café cada mañana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.