Alumnos de Secundaria participan en unas jornadas sobre salidas profesionales.

Uno de cada cuatro alumnos de ESO pasa a Bachillerato con suspensos

La entrada en vigor de la Lomloe ha flexibilizado los requisitos de promoción de escolares. Seis de cada diez estudiantes finaliza la Educación Secundaria con todo aprobado

Lunes, 13 de enero 2025, 06:45

Con la entrada en vigor de la Lomloe, máximas que durante años habían marcado el devenir de la educación, como son el esfuerzo y la constancia, se han visto relegadas a un segundo plano en detrimento de la igualdad y la colaboración. Solo así se explica que los alumnos con varias asignaturas suspensas puedan promocionar no solo de curso y ciclo, sino también de etapa educativa. Ya no son solo dos los suspensos que marcan esa línea entre el pasar de curso o repetir, sino que el número de asignaturas suspensas puede ser mayor (hasta tres) y no impedir al alumno que pueda promocionar de curso. Esta circunstancia se ha convertido en habitual en los diferentes niveles educativos, cuyo objetivo es evitar que los alumnos permanezcan varios años en el mismo curso, «una medida de carácter excepcional que solo podrá tomarse después de haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo... y cuando el equipo docente considere que es lo más recomendable para su progreso educativo», según recoge la propia ley.

Publicidad

Esta situación se viene observando también con mucha frecuencia en la ESO y muy especialmente en el último curso. Los datos así lo confirman. Uno de cada cuatro alumnos de ESO promociona a Bachillerato con materias no superadas. En concreto el 25% de los alumnos de cuarto de ESO del curso 2022-2023 (el último analizado por el Ministerio de Educación) que pasan a Bachillerato lo hacen con alguna asignatura suspensa. Mientras que son seis de cada diez los alumnos que promocionan con todas las asignatura aprobadas. No todos los alumnos que cursan 4º de ESO superan los estándares para cambiar de nivel: en Salamanca son el 88,3%, lo que significa que hay un 11,7% de alumnos que se quedan por el camino, es decir, que repiten curso o dejan los estudios.

Los datos de Salamanca son muy parejos, aunque unas décimas por encima, a la media de Castilla y León, donde los alumnos de ESO que promocionan a Bachillerato se sitúan en el 87,9%, y lo hacen con todo aprobado el 62,1% y con alguna materia suspensa el 25,8%.

El 87,2 % de alumnos de Bachillerato logra aprobar todas las asignaturas

Una vez realizada la criba de alumnos en el cuarto curso de la ESO, donde logran promocionar con todas las materias aprobadas el 63,3% de los alumnos salmantinos, el porcentaje de aprobados se dispara en la etapa del Bachillerado, cuando el 87,2% de los alumnos de segundo curso en toda la provincia de Salamanca logra superar el nivel con todas las materias aprobadas, según los datos aportados por el Ministerio de Educación relativos al curso 2022-2023. Dicha estadística viene a refrendar también que el porcentaje es similar en aprobados tanto entre hombres como mujeres.

En cuanto a las modalidades, el Bachillerato de Ciencias es el que ofrece un mayor porcentaje de aprobados, llegando hasta el 91,9%, situación que contrasta con la modalidad de Artes, donde el número de alumnos que logran promocionar con todo aprobado apenas se sitúa en el 65,5%. Más igualados se presentan los datos en las otras dos modalidades de Bachillerato: en Humanidades, el porcentaje de aprobados es del 81,6%, una cifra que se eleva hasta el 85,3% en la especialidad de Ciencias Sociales.

Publicidad

Una vez más, son los centros privados y concertados los que ofrecen los mejores resultados. La diferencia es sustancial: el 97,4% frente al 82,9% en los centros públicos.

En la comparativa con el resto de provincias de Castilla y León, Salamanca ocupa el sexto lugar de una lista que está encabezada por Soria, con el 92,6% de aprobados, seguida de Zamora (90,3%) y Burgos (89,5%). Por modalidades, los mejores resultados se registran en Soria, que encabeza las especialidades de Artes (100%), Ciencias (93%) y Ciencias Sociales (91,5%). Solo Zamora la supera en Humanidades (92,6%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad