

Secciones
Destacamos
En 2024 nacieron en Salamanca 1.716 niños. Fueron 33 más que en el año anterior. Aunque el incremento de la natalidad no llega ni al 2 %, se trata de la primera subida anual que se produce desde 2018, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, la cifra de bebés que vinieron al mundo en la provincia fue la segunda más baja de este siglo. Solo por detrás de 2023. En la última década, la caída de la natalidad ha sido del 26,6 %. Y, si se atiende a la evolución del último medio siglo, los nacimientos se han reducido a una tercera parte —en 1975 nacieron 4.856 niños—.
El incremento de la natalidad es cuatro veces mayor que el registrado en toda España (0,43 %). De hecho, Salamanca se encuentra entre las veinte provincias en la que más han aumentado los nacimientos, aunque aún está muy alejada de la subida del 13,3 % en Cantabria o del 9,8 % de Segovia. No obstante, Salamanca se encuentra a la cola de Castilla y León. Solo en Zamora y Soria, la evolución de la natalidad fue peor, conforme a estos datos provisionales obtenidos a partir de las inscripciones registradas en los registros civiles informatizados.
Pese al incremento de los partos, la provincia está muy lejos de alcanzar un crecimiento vegetativo, es decir, de que haya más nacimientos que defunciones. Frente a los 1.716 bebés que vinieron al mundo el pasado ejercicio, fallecieron 3.914 salmantinos, más del doble. Aun así, la población creció como consecuencia de la llegada de inmigrantes procedentes de otros países. Aunque el INE no ofrece datos desagregados por provincias, es precisamente en el seno de los hogares de personas llegadas de otros países donde se está produciendo el aumento de los nacimientos, frente al descenso que se registra entre las familias de origen español.
La edad a la que las salmantinas deciden ser madres continúa en aumento. Tres de cada cuatro mujeres que tuvieron hijos en 2024 superaban los 29 años. En un 12,6 % de los nacimientos, concretamente en 216, la madre tenía más de 40 años. Por otra parte, el INE ha contabilizado dos casos de adolescentes que fueron madres el pasado año. Las madres de dos niños tenían menos de 15 años.
Durante 2024 se estima que en España hubo 322.034 nacimientos, lo que supuso un aumento del 0,4 % respecto el año anterior (1.378 más). Aunque en la última década el número de nacimientos ha sufrido una tendencia a la baja, en 2024 experimentó un ligero ascenso en el país. Al igual que en Salamanca, se observa que la disminución del número de nacimientos se ha visto acompañada de un retraso en la edad de maternidad: los nacidos de madres de 40 o más años ha crecido un 8,5 % en una década.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.