![Cuando se podía pasear sobre el Tormes](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/02/19/rio-papa-002_1-3431068_20220219181701--1200x782.jpg)
![Cuando se podía pasear sobre el Tormes](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/02/19/rio-papa-002_1-3431068_20220219181701--1200x782.jpg)
Secciones
Destacamos
Sábado, 19 de febrero 2022, 19:21
Salamanca vive uno de sus inviernos más cálidos y secos. Desde hace semanas predomina y persiste una situación de bloqueo anticiclónico que impide la entrada de borrascas atlánticas activas y esto ha elevado los termómetros hasta los 21 grados en enero y los 19 ... grados en febrero. Unas temperaturas por encima de lo normal para la época del año que se mantendrán, al menos, lo que queda de febrero. Además, la escasez de lluvias podría alargarse hasta bien entrada la primavera. Así lo advierten los meteorólogos que señalan a “La Niña”, un fenómeno natural que propicia un enfriamiento anómalo del Pacífico oriental cercano a la costa sudamericana, como posible causa de la grave sequía que afecta a España y Marruecos.
En este invierno tan inusual, muchos salmantinos tienen grabadas en su memoria aquellas imágenes del río Tormes congelado a su paso por Salamanca. Pepe Palacios muestra a este periódico alguna de las fotografías de su álbum familiar. En ellas se ve a José González, su padre recientemente fallecido, en enero de 1992 sentado sobre una silla en el Tormes congelado o exhibiendo una buena colección de bicicletas sobre el hielo, trasladadas desde su histórica tienda de Reyes de España. También imágenes de enero de 2001, hace poco más de dos décadas, con Pepe Palacios realizando reparaciones y paseando en bicicleta sobre la orilla helada. “Recuerdo que en esos días la afición era buscar la piedra más grande posible y tirarla al río a ver si rompíamos el hielo y era imposible”, cuenta.
Otra de las imágenes emblemáticas de la historia salmantina es la realizada por el popular fotógrafo Ángel Laso: fue un 6 de febrero de 1954 cuando caminó sobre el Tormes para inmortalizar un partida de cartas de cuatro amigos sobre el río “candado” y completamente nevado. Unos amigos trasladaron una mesa del bar de los aledaños del antiguo matadero y se echaron un mus. Para el recuerdo es también la instantánea de Celedonio Rodríguez, quien ese mismo 6 de febrero de 1954 recogió a su hijo Jesús en el colegio —en pantalón corto, porque en aquella época el largo no se usaba hasta pasados los 14 años— y lo llevó a orillas del Tormes para enseñarle un suceso tan singular.
Aquel día las temperaturas oscilaron entre 1,6 grados bajo cero y 10,2 bajo cero. Algo que tampoco le importó al lechero del Arrabal, que aquel día decidió llevar su mercancía al centro de la ciudad atravesando de forma osada el caudal congelado en vez de pasar por el puente Enrique Estevan.
“Yo aterricé en Salamanca en septiembre de 1974 y no he visto el río completamente helado. Sí recuerdo a mi profesor de Literatura en 1976 contándonos que antes el río se helaba a su paso por Salamanca porque bajaba con poca agua. Pero que desde que se había construido la presa de Santa Teresa había un flujo continuo de agua y no se había vuelto a helar”, rememora Juan Pablo Álvarez, delegado de la Agencia de Meteorología (Aemet) en Castilla y León.
Álvarez tira del archivo y repasa los inviernos más gélidos vividos en Castilla y León y en Salamanca. El de 1944 y 1945, de la mítica foto de la partida de cartas, es uno de ellos. También febrero de 1956 pasó a la historia como el más frío por la entrada de dos masas de aire polar continental. En el invierno de 1962-63, en Matacán se registró la temperatura más baja registrada en esta estación en toda su historia: 20 grados bajo cero el 5 de febrero de 1963.
Al iniciarse la década de los 70, una entrada de aire polar continental desplomó las mínimas a 11 grados bajo cero. Así lo registró la estación de Matacán el 4 de enero de 1971. El frío y las nieblas persistentes marcaron el invierno de 1975-76, mientras que también fueron gélidas las estaciones invernales de 1980-81 y 1984-85. “En este último empecé a trabajar como observador en Matacán y pasé mucho frío. En enero no se levantó la niebla durante varios días. Se registraron 10,6 grados bajo cero el 13 y 15 de enero”, explica Juan Pablo Álvarez.
De las dos últimas décadas, las temperaturas más bajas quedaron marcadas el día de Navidad de 2001, con 12 grados bajo cero en Matacán; el 16 de diciembre de 2007 (-10,2 grados) y misma fecha de 2008 (-10,3 grados); sin olvidar el paso de Filomena en enero de 2021 en plena pandemia: con 11,9 grados bajo cero en Matacán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Cynthia Alonso. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.