

Secciones
Destacamos
Miércoles, 25 de mayo 2022, 17:20
CSIF se ha concentrado en la mañana de este miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno en Gran Vía para reclamar una subida de los salarios para los empleados públicos, un acto que ha llevado a cabo en todas las provincias. El presidente provincial, Federico Martín, ha afirmado que con esta acción quieren dejar claro al Gobierno que ellos no quieren ser “los paganos de esta nueva crisis”.
Federico Martín ha recordado que el Ejecutivo de Sánchez no está hablando de recuperar el poder adquisitivo para los empleados públicos en un momento económico muy complicado, con la inflación disparada. “Desde 2010 y hasta el año pasado habíamos perdido el 15%. Con la inflación, la pérdida supera el 20%”, ha denunciado.
El sindicato reclama al Gobierno “sensibilidad” con los empleados públicos para negociar subidas con un plan a medio plazo “que garantice la recuperación y que no vamos a seguir empobreciéndonos”. No obstante, Federico Martín considera que en un año, el aumento salarial podría rondar el 7% u 8% para hacer frente al alza del IPC.
“Se piensa generalmente en las escalas superiores de los empleados públicos, pero también hay otros niveles que ganan 1.100 o 1.200 euros al mes. A ellos les afecta mucho más la pérdida de poder adquisitivo”, ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a M.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.