

Secciones
Destacamos
Salamanca
Jueves, 20 de febrero 2025, 14:06
En un contexto donde la educación pública se enfrenta a desafíos sin precedentes, desde CSIF, el sindicato más votado en Castilla y León y en Salamanca por el colectivo docente, han tomado la batuta para exigir mejoras salariales y laborales urgentes para el profesorado de Castilla y León. Con un tono firme y reivindicativo, reclaman el reconocimiento y la dignificación de una profesión que sostiene uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad: la educación.
Recuperar lo perdido: una lucha contra el tiempo
Desde la firma del último acuerdo retributivo en 2006, el profesorado ha visto como su poder adquisitivo se desvanecía. Los recortes salariales de 2010 y las insuficientes actualizaciones posteriores han dejado al profesorado con unos sueldos que se encuentran entre los más bajos de España.
En este sentido, desde CSIF no solo exigen una negociación inmediata para recuperar lo perdido, sino que también advierten de las consecuencias de no actuar: una profesión cada vez menos atractiva y una calidad educativa en peligro.
Compatibilidad de sexenios y carrera profesional: una discriminación inaceptable
Desde 2021, todos los docentes, en especial los del grupo A2 y aquellos con mayor antigüedad, han sufrido una discriminación flagrante debido a la incompatibilidad entre los sexenios y la carrera profesional. En este contexto, desde CSIFSalamanca apuntan que: «Mientras otras comunidades autónomas reconocen esta retribución sin restricciones, en Castilla y León se nos obliga a renunciar a lo que nos corresponde por derecho». De esta forma, «exigimos la eliminación de esta injusticia y la equiparación de condiciones con el resto de España», puntualizan.
Tutorías, educación rural y reducción de jornada: medidas necesarias
Por otro lado, piden que «el esfuerzo en la atención a los alumnos debe ser reconocido con un complemento de tutoría para todos, independientemente de la etapa educativa». Además, exigen que los maestros de los Centros Rurales Agrupados (CRAs) necesitan una mejora en los factores de itinerancia para compensar el sobreesfuerzo que supone desplazarnos entre localidades con sus propios recursos.
Asimismo, reclaman la reducción de la jornada lectiva para los docentes mayores de 55 años, una medida ya implementada en otras comunidades y que contribuye a nuestro bienestar y al rendimiento del alumnado.
Invertir en educación es invertir en el futuro
Desde CSIF insisten en que la inversión en educación no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro de nuestra sociedad. Con casi un 30% del profesorado a punto de jubilarse en los próximos diez años, la falta de incentivos está alejando a la juventud de esta profesión. «Si no se mejoran nuestras condiciones laborales y salariales, la calidad educativa estará en peligro. La administración debe actuar ya para garantizar el relevo generacional y el mantenimiento de un sistema educativo de calidad», apuntan.
No más dilaciones: exigen respuestas y soluciones inmediatas
«Desde CSIF hemos reclamado en reiteradas ocasiones un calendario de negociación claro y efectivo, pero la Consejería de Educación sigue dilatando las respuestas y evitando asumir sus responsabilidades», afirman.
Por ello, no descartan intensificar las movilizaciones y tomar nuevas medidas de presión hasta que la Junta atienda sus reivindicaciones. La dignidad del profesorado no es negociable.
Juntos, sinónimo de ser más fuertes
Desde CSIF, seguirán peleando por sus derechos y por el futuro de la educación pública. «Nuestra lucha por unas condiciones justas para todos los docentes de Castilla y León no cesará hasta que consigamos las mejoras necesarias. Porque juntos somos más fuertes, y porque la educación es el cimiento sobre el que se construye el futuro de nuestra sociedad», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.